DOCENCIA Y TALLERES
JEP21 COMISARIAMOS LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO JAÉN 2021

Promueve: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, siendo una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea.

Estos encuentros favorecen el acercamiento de la ciudadanía a su patrimonio, propiciando sentimientos de orgullo colectivo. Se trata de promover acciones que transmitan los valores del patrimonio cultural local para que la ciudadanía se convierta en su protectora y custodia al identificarse con él, al sentir el patrimonio, material e inmaterial, como una parte fundamental de las escenas de su vida cotidiana.

 

Gymkana1 Gymkana Cultural y Educativa · Jornadas Europeas de Patrimonio 2020

A través del juego, como motor de pensamiento y conocimiento, se han fomentado los valores arquitectónicos, histórico – artísticos y etnológicos en el conjunto histórico de Jaén, y se han generado sentimientos de orgullo, identidad y pertenencia de Jaén. Y esto con la intención de reconocernos como parte de un lugar, ya que así los ciudadanos nos hacemos y sentimos custodios y responsables del mismo.

 

tallerARQ Taller de arquitectura para niñ@s · Jornadas Europeas de Patrimonio 2020

Con estas actividades se ha conseguido acercar ciudadanía&patrimonio, generando sentimientos de orgullo por pertenecer a la ciudad que los alberga y transmitiendo los valores del patrimonio cultural de las ciudades para que la ciudadanía se convierta en protectora y custodia de su patrimonio al identificarse con él.

Uno de los objetivos perseguidos en el Taller de Arquitectura fue fomentar sus aptitudes y capacidades artísticas, la creatividad, la imaginación, la observación y el trabajo en equipo.

 

EAtalleres #EA Talleres de arquitectura para niñ@s

Talleres con metodología pedagógica basada en la disciplina positiva y el fomento de la autonomía (gracias a docentes especializados en método Montessori). La base es la experimentación, la aproximación creativo-soñadora y la facilitación más que la transmisión vertical de información. Se quiere implicar a los niños con el mundo que les rodea, con la ciudad que pisan y juegan, despertando su interés por la arquitectura y el urbanismo sostenible y sensible. Se fomentará su curiosidad por su entorno, dándoles herramientas para favorecer su creatividad, su capacidad de análisis, de observación, de proponer mejoras y de crear o imaginar espacios más divertidos, cómodos, seguros y adecuados.

 

#educAcción #pequeñosPensadoresUrbanos, #Martos

Talleres de urbanismo para niñ@s y jóvenes promovidos por el Ayuntamiento de Martos dentro del proceso participativo del proyecto de ejecución ‘Recuperación de espacios para la ciudadanía‘ del programa La Ciudad Amable de la Junta de Andalucía. Se desea incluir en los procesos de análisis, reflexión y lluvia de ideas de mejora a los niños del CEIP San Amador (ubicado cerca de la zona de actuación y, por tanto, con alumnos que también son vecinos).

 

#tEAtraeNUESTROpatrionio #tEAtraeNUESTROpatrimonio

Talleres de arquitectura y patrimonio para niñ@s y jóvenes en colaboración con el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. La clave de estos talleres estará en que los niños no son simples espectadores, sino que se les implica en cada actividad realizada, para que interioricen la riqueza patrimonial que posee la ciudad y se sientan parte de ella como protectores y encargados de la difusión de la misma.

 

creasanandres #crEAsanAndrés #Jaén

Taller Infantil de Arquitectura y Patrimonio donde se enseñó a l@s alumn@s del colegio San Andrés (el más antiguo de la ciudad) conceptos como participación ciudadana, sostenibilidad, cultura, urbanismo, transformaciones efímeras, rehabilitación, conservación, espacio, paisaje, memoria colectiva, identidad, etc. Se fomentaron sus habilidades, aptitudes y capacidades artísticas a través de un proceso lúdico y educativo, que abarcó diversas disciplinas relacionadas con el diseño y la creatividad.

aireandomartos #airEAndo [V Encuentro Artístico #Airearte]

Taller con alumnos del IES Fernando III de Martos, donde se realizaron actividades para analizar, apreciar, difundir y mejorar el patrimonio de dicho municipio. En este caso, la olvidada Estación de Tren, un inmueble decimonónico abandonado en 1960. La participación ciudadana se dio a conocer como herramienta imprescindible para los ciudadanos, para promover su espíritu crítico y su implicación activa en los procesos de planificación y diseño del entorno en el que viven.

IMEFE2 Módulo Transversal Valoración del Patrimonio de Jaén

Surge dentro de los cursos FPE del IMEFE (Instituto Municipal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Jaén) debido a la situación de degradación en la que se encuentra gran parte de la ciudad antigua de Jaén y que afecta de manera global a diferentes aspectos: arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales, económicos, sociales y culturales. El principal objetivo de este módulo es generar conocimiento sobre las riquezas que posee el Conjunto Histórico de Jaén y recuperar el sentimiento de identidad y pertenencia para crear conciencia de que todos somos mediadores entre el legado que recibimos y que, a su vez, dejamos a generaciones venideras.

PUBLICACIONES Y PONENCIAS
TejidoBGT >> IX Taller Internacional de Arquitectura y Patrimonio. Recomponer el tejido. organizado por la Universidad Católica de Colombia

[2020.11.14-2020.11.20] Ponencia «Vida urbana: la importancia de lo cotidiano y la calle». Foro organizado por la Universidad Católica de Colombia y que constituye un escenario de reflexión acerca de la situación actual del patrimonio y su revitalización post pandemia desde tres tejidos diferentes y a la vez imbricados dentro de la misma tela sociocultural: social, urbano y arquitectónico.
>> XIX Jornadas AIP. La memoria de los lugares. La interpretación del patrimonio y el derecho al paisaje


[2020.02.27-2020.03.01] Ponencia «Habitar el paisaje urbano. Memorias de un lugar»Jornadas en Jaén dedicadas al paisaje como construcción personal y colectiva de quienes nacen, viven o mueren en un lugar. El paisaje como escenario de la vida, el paisaje como construcción emocional y funcional, más allá del paisaje como entidad ambiental. Se desea volver a mirar a la tierra, valorizar la cultura del territorio.
>> Revista PH 98 (2019). Especial monográfico: patrimonio cultural y territorios de la despoblación

TORO MARTÍNEZ, MARÍA (2019) Proyecto participativo para la regeneración urbana del entorno del castillo de Martos. Revista PH 98

Picuda2019 >> PICUDA #Granada. Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura 

[2019.10.14-18] Taller WORKSHOP #elUrbanismoSensible. Procesos participativos y técnicas de ccreatividad social en espacios públicos de centros históricos.
>> Revista PH97. Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz (IAPH)


TORO MARTÍNEZ, MARÍA (2019) El reto de las nuevas agendas urbanas (NAU): del urbanismo de los conceptos al de las personas. Revista PH97
2018 REDactívate I Encuentro Patrimonio de Proximidad #Sevilla

[2018.05.07-08] «Adecuación urbana del entorno del Castillo de Martos (Jaén): Recuperación de espacios para la ciudadanía». Entramos a formar parte del grupo #REDactívate, destinado a dar a conocer las iniciativas de activación del patrimonio en el territorio andaluz basada en la movilización para su salvaguarda y en la complicidad de la comunidad y los agentes.

II Seminario-Taller del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva: Nuevos usos y Puesta en valor de la arquitectura defensiva #Nájera (La Rioja)

[2018.04.24-27] Ponencia «El proceso participativo en el entorno del castillo de Martos: de la degradación a la apropiación colectiva»; enmarcada dentro de la mesa de debate «Difusión y transmisión de los valores del patrimonio fortificado»

2017marph #MARPH Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico #Sevilla

[2017.11.23] «Experiencias urbanas en centros históricos: participación ciudadana y espacio público». Ponencia para el Módulo de Emprendimiento MPE (orientación laboral, profesional, investigadora y empresarial), dentro de las Jornadas Universidad y Empresa para el fomento a las capacidades emprendedoras del estudiantado del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla, y con apoyo técnico del IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).

#URBANBAT17 #BILBAO

[2017.11.08-12] 6º Festival cultural sobre urbanismo e innovación social URBANBAT, «Recuperación de espacios para la ciudadanía, Martos».

Esta edición tratará “sobre los procesos de desplazamiento y expulsión de los habitantes del centro de las ciudades. Desplazamientos provocados por turistificación, especulación, elitización de la nueva oferta de vivienda, privatización del espacio público, desaparición del comercio tradicional y de proximidad, concentración del ocio nocturno, instrumentalización de la cultura, pérdida de la identidad del lugar…”

 

picuda-web >> PICUDA #BOGOTÁ. Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura 

[2016.08.22-26] Taller WORKSHOP «De ciudadano a cuidadano: Estrategias Urbanas Creativas Participativas«.

Metodologías participativas: Técnicas de creatividad social para la regeneración del espacio público.

LA-SALLE >> JORNADAS INTERNACIONALES PATRIMONIO CULTURAL, BOGOTÁ

[2015.09.03-04] Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales.UNIVERSIDAD DE LA SALLETORO, M. (2016) Participación ciudadana como estrategia de protección y dinamización del espacio público histórico. En Pasuy, W. (coord.), Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. (pp. 149-158). Bogotá: Universidad de La Salle. ISBN 978-958-8939-52-0 (e-book)
Ángulo Recto >> PARTE DEL COMITÉ EVALUADOR EXTERNO

REVISTA ÁNGULO RECTO de estudios sobre la ciudad como espacio plural

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SUI Cartagena >> V SEMINARIO URBANISMO INTERNACIONAL, CARTAGENA DE INDIAS

[2015.08.12-14] CIUDAD AGUA – Urbanismo Sustentable e Inteligente
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA DE CARTAGENA DE INDIAS

El agua como herramienta urbana: participación y apropiación

GST UNacional >> III SEMINARIO INTERNACIONAL PROCESOS URBANOS INFORMALES, BOGOTÁ

[2015.07.22-25] GESTIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BOGOTÁ

La participación ciudadana como herramienta en los nuevos modelos de gestión urbana

RevistaAméricaPatrimonio >> REVISTA AMÉRICA PATRIMONIO, CHILE

TORO, M. (2014) Participación ciudadana como herramienta pedagógica para la conservación del patrimonio. Revista América Patrimonio, Nº6 EDUCACIÓN PATRIMONIAL: 145-153. ISSN: 0719-0182.

#PensarLaCiudad >> PENSAR LA CIUDAD, MÁLAGA

[10-11.DIC.2014] Malakatón Propuestas para el Peatón

TORO, M., PELÁEZ, L. (2014) El técnico facilitador y la participación ciudadana. En R. Fernández Contreras, V. González Vera, N. Nebot Gómez de Salazar (coord.), Pensar La Ciudad. Nuevas herramientas de regeneración urbana. (pp. 46-53). Málaga: Malakatón, propuestas urbanas para el peatón. ISBN: 978-84-697-1951-0.

 arpa2014 >> IX BIENAL DE RESTAURACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO 2014, VALLADOLID

[13-16.NOV.2014] Junta de Castilla y León. Dirección General de Patrimonio Cultural. Servicio de Planificación y Estudios

El porqué de una #acciónUrbana

PatrimonioCultural >> LOS ENTES LOCALES EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

[06.NOV.2014] Comunidad Autónoma de Madrid

El Paisaje Cultural: Problemática de gestión en el ámbito de la administración local
MESA DE DEBATE: Nuevos #patrimonios, nuevos retos para su protección y conservación

WORLDLANDSCAPE >> WORLD LANDSCAPE ARCHITECTURE

Revista online que promueve la arquitectura del paisaje, fomenta la concienciación ciudadana acerca sobre la ciudad y sobre la profesión. WLA nació para publicar los proyectos de arquitectos dedicados al paisaje y proporcionar tanto a estos como a los estudiantes, la oportunidad de promover sus proyectos; ya sean de diseño, metodología urbana, investigación o nuevos productos.

#rEAvivaJaén, a project that is based on citizen participation in order to regenerate the Historic Downtown of Jaén.

 suicartagenaindias >> 4º SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL, CARTAGENA DE INDIAS

[13-15.AGO.2014] Universidad de San Buenaventura de Cartagena de Indias

PELÁEZ, L., TORO M. (2014) Inteligencia colectiva en los nuevos modelos de gestión urbana. Revista Arquitrabe, 5 (8): 44-53. ISSN: 2027-9086.

 cuenca >> SEMINARIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE URBANO HISTÓRICO, CUENCA

[21-22.MAY.2014] Ciudades de Patrimonio Mundial de la Humanidad UNESCO, Consorcio de la Ciudad de Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca


«Participación ciudadana como estrategia urbana: Realidad o Ficción»

LabBog >> I FORO INTERNACIONAL DE ACCIONES URBANAS

[28.ABR.2014] Laboratorio Bogotá. Universidad de Los Andes de Bogotá

PANEL: «Pequeños Logros Ciudadanos»

RAlcazaba >> REVISTA HISTÓRICO-CULTURAL ALCAZABA

TORO, M. (2013) Relación territorial de Torres Bermejas (Alhambra) con otros sistemas defensivos de la red nazarí. Revista Histórico-Cultural Alcazaba, Nº12-13: 31-44. ISSN: 1886-1180.

99 >> Colectivo ’99

Plataforma abierta donde un grupo de arquitectos de la promoción de la ETSAG’99 exponemos nuestras investigaciones e inquietudes, las cuales (quién sabe si por razones del destino) siguen una misma línea de trabajo y persiguen una misma meta: la de entender y actuar en el espacio urbano desde el análisis, la observación y la acción propositiva que nos cede nuestro papel de arquitectos en esta gran obra que es hacer ciudad.

reavivajaen

>> EXPOSICIÓN DEL PROYECTO #rEAvivaJaén

[21.OCT.2013 – 05.DIC.2013] Sede Sabetay, Universidad Popular Municipal de Jaén

delurbanismoalaciudadania

>> JORNADAS DEL URBANISMO A LA CIUDADANÍA, SEVILLA

[09-10-11.OCT.2013] LA CIUDAD VIVA (Empresa de Suelo Público de Andalucía. Consejería de Fomento y Vivienda)

>> ARTÍCULOS PUBLICADOS

reuso

>> CONGRESO INTERNACIONAL ReUso: DOCUMENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, MADRID

TORO, M., PELÁEZ, L. (2013) #rEAvivaJaén: Dinamización de Espacios Públicos del Conjunto Histórico. En S. Mora, A. Rueda, P.A. Cruz (Eds.), La experiencia del ReUso, Actas Congreso Internacional (pp. 489-496). Madrid (España): c2o Servicios Editoriales. ISBN: 978-84-15321-74-3.

>> [20-22.JUN.2013] JORNADAS EN VIMEO

petchakutcha

>> PECHAKUCHA NIGHT CÓRDOBA

[21.FEB.2013] @PechaKucha_COR  #PKNCOR1

Proyecto #rEAvivaJaén: Participación Ciudadana e Innovación Social

 equiciudad

>> CONGRESO EQUIciuDAD 2012, SAN SEBASTIÁN

TORO, M., PELÁEZ, L. (2012) “Ojalá: Estrategias de Regeneración Urbana Creativa. Soñando el Conjunto Histórico de Jaén”. EQUIciuDAD. La equidad como garante de la ciudad sostenible (pp. 292-297). Sevilla (España): Recolectores Urbanos. ISBN: 978-84-940196-8-5.

>> [13-14.DIC.2012] Universidad del País Vasco + Sinergia Sostenible >>  LEER EN ISSUU

patrimonioypaisaje

>> SEMINÁRIO INTERNACIONAL PATRIMÔNIO E PAISAGEM EM ESPAÇOS LUSÓFONOS E HISPÂNICOS, MADRID

[08.NOV.2012. Universidad Politécnica de Madrid]

TORO, M., PELÁEZ, L. (2012) Estrategias de Regeneración Urbana Creativa. En L. Cavalcanti Gazzaneo (coord.). Seminario Internacional Patrimônio e Paisagem em espaços lusófonos e hispânicos. Río de Janeiro (Brasil): Universidad Federal de Rio de Janeiro y Universidad Politécnica de Madrid. ISBN 978-85-88341-52-4.

sernatural >> ENTREVISTAS DE RADIO
>> Estudio Atope [06.JUN.2015]
>> #tEAtraeNUESTROpatrimonio [19.DIC.2014]
>> #PROYECTOrEAcciona [12.ABR.2014]
>> Regeneración Urbana Integral
[26.OCT.2013]
>> #verdEA #PlazaCambil  [06.ABR.2013]
>> #rEAvivaJaén [04.ABR.2013]
>> El arte de Construir para vivir [27.OCT.2012]
>> Patrimonio y Fotografía +Stefania Scamardi [17.MAY.2012]
>> Proyecto de Participación Ciudadana #rEAvivaJaén [05.MAY.2012]
>> Niños y Arquitectura +Chiquitectos [28.ENE.2012]
>> BioConstrucción [03.NOV.2011]