Talleres de Arquitectura y Patrimonio elaborados por Estudio Atope para niños y jóvenes
#tEAtraeNUESTROpatrimonio, comenzó a tomar forma a principios de 2014, y poco a poco fue consolidándose de tal manera que en 2015 ya contábamos con casi 400 alumnos que habían disfrutado del taller.
El proyecto nace de la intención de Diputación de Jaén de conmemorar el 30 aniversario de la Medalla de Honor que la Asociación Europa Nostra concedió por la restauración y rehabilitación del Palacio de Villardompardo y de los Baños Árabes (ocultos durante siglos), y que fue llevada a cabo por el arquitecto Luis Berges Roldán en 1984. Se inaugura con este motivo el Centro Cultural Baños Árabes del Palacio de Villardompardo en junio de este mismo año, con el objetivo de convertir este Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en un foco de actividad cultural y social para sus vecinos, para los ciudadanos de Jaén en general, y para que además sirva de apoyo e impulso turístico a la ciudad.
El entorno del Palacio se encuentra actualmente inmerso en una degradación que afecta tanto a aspectos arquitectónicos, como a dimensiones urbanísticas, medioambientales, económicas, sociales y culturales. La difusión del Palacio y de su entorno, así como su puesta en valor y reconocimiento, es una de las tareas que se fija el nuevo Centro Cultural para dinamizar el barrio, ya que la evolución de la ciudad de Jaén hacia el norte ha hecho descender el centro comercial y de actividad hacia esa dirección, lo que ha favorecido el deterioro del núcleo tradicional. La programación elaborada incluye desde conferencias, hasta conciertos, exposiciones, encuentros literarios, acciones en torno a la gastronomía local, visitas guiadas por la zona y un programa específico para el público infantil, donde se integra nuestra actividad.
¿Por qué presentamos una actividad dirigida al público infantil? La finalidad de nuestros talleres es acabar con la frase “en Jaén no hay nada que ver”… o peor todavía, “en Jaén no hay nada”. Nuestros pequeños aprenderán a través del juego y el trabajo en equipo la importancia del patrimonio, de la arquitectura, el urbanismo, la cultura y la historia de su ciudad. Queremos encender la chispa que fomente la sensibilización y concienciación de la importancia patrimonial, arquitectónica, urbanística, histórica y cultural de la ciudad de Jaén, desde edades tempranas. Para que se sientan parte de la evolución de sus ciudades e integrados dentro de la mejora y transformación de sus barrios, para que así, a través del conocimiento, puedan valorar el lugar donde viven, para cuidarlo y protegerlo. Es más, Francesco Tonucci explica cómo los adultos somos peores si no nos controlan los niños, peores como personas, como conductores, etc. y la ciudad se hace así más insegura. Si con estos talleres se consiguiera trasladar a los niños la importancia de proteger y respetar el patrimonio, ellos podrían contagiar este mismo espíritu y difundirlo orgullosos a sus padres y familiares, a sus vecinos, conocidos y turistas. Lo cual ya constituye una estrategia de salvaguarda y difusión del patrimonio.
La clave del taller #tEAtraeNUESTROpatrimonio se basa en una metodología activa y participativa donde los niños no son simples espectadores, sino que se les implica en cada actividad realizada, para que interioricen la riqueza patrimonial que posee la ciudad y se sientan parte de ella como protectores y encargados de la difusión de la misma. Ellos tienen el papel protagonista en las acciones propuestas, para así implicar a sus familias y conocidos, y generar una cadena de intercambio de conocimiento técnico y social, tanto generacional como vecinal. Las diversas dinámicas que conforman cada taller generan sentimientos de orgullo, pertenencia e identidad bajo el lema #soydelaMagdalena.
Nuestros pequeños #pensadoresUrbanos reflexionan sobre el estado de nuestro barrio y nuestro patrimonio. Aprenderemos con cada paso los valores excepcionales y únicos que encierra nuestro conjunto histórico, lo que nos diferencia y lo que debería servir para sentirnos orgullosos de la tierra en la que vivimos.
Imágenes realizadas por el Creata (Diciembre2014):
Imágenes realizadas por Gema Luque Higueras (Octubre2014):
Imágenes realizadas por Luis Peláez Aguilera (Junio2015):
>> REFLEXIONES TALLER #tEAtraeNUESTROpatrimonio 2015
>> CALENDARIO DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO CULTURAL BAÑOS ÁRABES DE JAÉN
Seguimos trabajando 24h/7días de la semana…
… gracias al apoyo y a la energía recibida por parte de Vito y Manuela.