>> ¡A #Sevilla! Reencuentros con el #MARPH desde el otro lado
¿Desde el otro lado? Sí. Estamos muy ilusionados por participar en el MARPH (Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla) como ponentes del Módulo de Emprendimiento MPE (orientación laboral, profesional, investigadora y empresarial), que en los últimos años se acoge al formato de Jornadas Universidad y Empresa para el fomento a las capacidades emprendedoras del estudiantado del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla, y con apoyo técnico del IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico).
Hasta ahora, nuestra asistencia a las clases del MARPH en el IAPH ha sido como alumnos. Alguna vez nos subimos a la tarima a hacer alguna que otra presentación, eso sí, con más miedo que vergüenza. ¡Pero ésas no cuentan! Y mira que la mayoría salieron bastante bien.
El módulo tendrá lugar el día 23 de noviembre, y comprende un mínimo de 5 horas presenciales, la entrega de material docente relacionado, un programa de tutorías para asesoramiento y la posibilidad para los estudiantes de adherirse a una red tutorial, con régimen de prácticas o estancias postmáster, con instituciones de Andalucía que gestionan Patrimonio Histórico. A través de las charlas, se trata de ofrecer a los estudiantes una panorámica de las vías e instrumentos para su inserción laboral y profesional, mecanismos de gestión para la creación de empresas y sociedades. Asimismo, se les expone la situación investigadora, laboral y profesional, y se les clarifica el panorama legal del ejercicio de las distintas actividades asociadas al Patrimonio Histórico. Especialmente por parte de profesionales, en el marco de las respectivas atribuciones que poseen.
¿Te vienes? Puedes consultar la programación aquí y pinchando en la imagen, acceder a la web para realizar la inscripción (allí además encontrarás +info):
Aprovechamos este post para decir que hemos recuperado «los bolos». En el mes de noviembre viajaremos hasta Bilbao para participar en el Festival cultural sobre urbanismo e innovación social, #URBANBAT17; y a Sevilla a reencontrarnos con viejos amigos, docentes y compañeros. Nos encanta poder hablar de Jaén fuera de nuestras fronteras. En esta ocasión, hablaremos, respectivamente, del proyecto de urbanismo participativo en Martos (un municipio de la provincia) y de cómo surgió, avanzó, se desarrolló y venció los miedos nuestra pequeña oficina de arquitectura.
Gracias a el Creata y a su Gráffikus People, tuvimos la oportunidad de hablar de todo esto en 2016 en casa. Era la primera vez (y única) que lo hacíamos, y fue una experiencia genial compartir mesa con otros profesionales de la ciudad. Se nos llenaba la boca hablando de nuestras pequeñas cosas. Y casi todos teníamos un punto en común: se nos solía reconocer más fuera que aquí dentro. Es algo que nos entristece, para qué nos vamos a engañar. Aunque eso sí, hemos seguido luchando: viajando, mudándonos en busca de oportunidades, aprendiendo, conociendo y enseñando. Y hemos vuelto. Hemos llenado nuestra mochila, nuestro bagaje profesional y personal, y no queremos dejar de inventar, de intentarlo, de seguir apostando por lo local, por lo nuestro. En ésas estamos. Y os lo vamos a contar 😀