URBANISMO PARTICIPATIVO
>> REORDENACIÓN DE LA PLAZA San Martín

Colaboración con Fresneda&Zamora
La Ciudad Amable. Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía

>> Arjona, Jaén, 2019-2021

>> PUESTA EN VALOR DE ESPACIOS INFRAUTILIZADOS EN EL PARQUE MANUEL CARRASCO

Colaboración con Fresneda&Zamora

Rehabilitación y puesta en valor de zonas verdes de la ciudad, potenciando su desarrollo y propiciando sinergias con otras actividades locales.
Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible

>> Martos, Jaén, 2019-2020

>> REGENERACIÓN DE ESPACIOS URBANOS PARA LA CIUDADANÍA

Proyecto Participativo, espacio público del barrio La Plaza (Fortaleza Baja), Martos, Jaén
La Ciudad Amable. Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía

>> VISITA EL BLOG DE La Plaza
Proyecto Urbano. Martos, Jaén, (2014) 2017-2019

#PARKingDayMartos, apropiación y transformación efímera de 2 plazas de aparcamiento

Acción urbana dentro de la Semana de la Movilidad Europea con el deseo de apropiación por parte de los vecinos. Con pequeñas acciones de reflexión propuestas antes del proyecto de ejecución, se pretende que lo cuiden y mantengan una vez realizado el proyecto. Jornada cultural que se aprovechó para hacer pensar sobre las necesidades de un nuevo modelo de ciudad que apueste por un uso más participativo y amable del espacio público.

Diagnóstico Participado: #MapeoColectivo #Martos

Dinámica grupal que permite poner en común y hacer en abierto un análisis colectivo, amplio e inclusivo en el que cualquier ciudadano puede participar. Facilitó la reflexión colectiva sobre la zona de actuación y una lectura del territorio (entendido como paisaje socialmente construido) desde lo cercano, lo local y lo vivencial: se comprende fácilmente qué hay hacer y cómo, independientemente de la edad, la formación o la base social. Se insertó en la Programación de la Semana de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Diagnóstico Participado: #Sociograma y #árbolDEproblemas, #Martos (#Jaén)

Técnicas participativas con técnicos y vecinos dentro del análisis y reflexión en abierto del proyecto “Recuperación de espacios urbanos para la ciudadanía” promovido por el Ayuntamiento de Martos en colaboración con la Junta de Andalucía, enmarcado dentro del programa La Ciudad Amable.

>> INCORPORACIÓN AL PGOU DE JAÉN DEL CONCURSO OJALÁ COMO OBJETIVOS Y DIRECTRICES PARA FUTURO PLAN ESPECIAL

Concurso para la Dinamización y Recuperación Urbana del Conjunto Histórico de la Ciudad de Jaén convocado por el Colegio de Arquitectos de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén. Ganadores del Ámbito Circunvalación. Los resultados del concurso se incorporan al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Jaén, como objetivos y directrices para los tres Planes Especiales que se desarrollarán, recogiendo sus localizaciones en los planos correspondientes.

TÁCTICAS URBANAS EFÍMERAS – LABORATORIO URBANO

 

 #YoSoyVallisoletano >> #YOSoyVallisoletano [#BIENALARPA]

Acción urbana enmarcada dentro del Congreso Internacional #BIENALARPA (Arquitectura y Patrimonio). Está basada en lo cercano, lo cotidiano, lo local, lo concreto, lo cercano, lo vivencial, lo subjetivo y lo emotivo. Su objetivo es generar sentimientos de orgullo, identidad y pertenencia, y construir un imaginario colectivo contando con la participación ciudadana, para poner en valor el legado patrimonial y la memoria de la ciudad a través de sus ciudadanos y visitantes, y recuperar y ampliar la memoria colectiva.

Imagen reconociendolocotidiano web >> #REconociendoLOcotidiano [#INocheBlancoJaén]

Un paseo por la cotidianidad de nuestro día a día. Un viaje para nuestra memoria y nuestros sentidos, para disfrutar de cada estación elegida. Este itinerario, quería ser una llamada de atención sobre nuestra rutina diaria, la cual nos impide pararnos a contemplar nuestra ciudad, a disfrutar de nuestros espacios públicos… siempre corriendo de un sitio a otro.

>> PROYECTO #rEAvivaJaén

#rEAvivaJaén es un proyecto pensado para el Conjunto Histórico de Jaén como lugar de acción y experimentación. Pretende, a través de Transformaciones Efímeras, iniciar un debate sobre el estado de los espacios públicos del Conjunto Histórico de Jaén. Mediante acciones puntuales, se experimentará cómo influye en los vecinos y en la ciudadanía en general la regeneración y dinamización de un espacio, al mismo tiempo que se da a conocer y poner en valor el Patrimonio de la ciudad contando desde la base de las propuestas con la Participación Ciudadana.

positea #positEA #PlazadelaMagdalena [#rEAvivaJaén]

#AcciónUrbana en la que se elaboró un plano emocional de la zona antigua (cuyos resultados se entregaron a varias administraciones públicas) y en la que se dio a conocer la importante carga histórica de la Plaza de la Magdalena y su entorno. Con el desarrollo colaborativo del plano, se involucró a todo aquél que tuviera algo que aportar y qué decir sobre el Conjunto Histórico de Jaén.

verdea #verdEA #PlazaCambil [#rEAvivaJaén]

Transformación efímera de bajo coste que durante una mañana cambió la percepción de #PlazaCambil, empleada habitualmente como aparcamiento ante la inexistencia de éste en el conjunto histórico. Durante una mañana se experimentó con la flexibilización de usos, compartiendo su utilidad diaria como aparcamiento con su antiguo carácter de plaza pública, espacio de ocio y disfrute.

creasanandres #crEAsanAndrés #Jaén [#rEAvivaJaén]

Taller Infantil de Arquitectura y Patrimonio donde se enseñó a los alumnos del colegio San Andrés (el más antiguo de la ciudad) conceptos como participación ciudadana, sostenibilidad, cultura, urbanismo, transformaciones efímeras, rehabilitación, conservación, espacio, paisaje, memoria colectiva, identidad, etc. Se fomentaron sus habilidades, aptitudes y capacidades artísticas a través de un proceso lúdico y educativo, que abarcó diversas disciplinas relacionadas con el diseño y la creatividad.

rEAcciona: REGENERACIÓN DE VACÍOS URBANOS
>> #PROYECTOrEAcciona [#rEAvivaJaén]

Regeneración y Reactivación de solares abandonados en el Conjunto Histórico de Jaén a través de la participación ciudadana para su transformación en espacios públicos.