¿Qué es PARK(ing) DAY? PARK(ing) DAY se inició en 2005 de la mano de RebarGroup tras reflexionar sobre el potencial de las plazas de aparcamiento y sobre el hecho de que el 70% del espacio abierto de las ciudades se dedique al vehículo privado. La acción urbana PARK(ing) DAY es un acto abierto, colaborativo, sin ánimo de lucro y sin fines políticos. Comenzó en San Francisco y su objetivo fue transformar durante un día una plaza de aparcamiento para generar un micro-parque sin infringir la ley: eligieron estacionamientos con parquímetros de tal forma que pagaban por los espacios mientras duraba el evento. Estas pequeñas acciones que podrían parecer anecdóticas, muestran cómo nuestras calles se pueden convertir en zonas colectivas de encuentro, de reunión y cómo constituyen un servicio de mejora de la calidad de la vida urbana. Además, estos pequeños espacios urbanos se convierten a través de estas intervenciones en “superficie de protesta, experimentación social y expresión artística” (Ecosistema Urbano, 2008).
A partir de este momento, comienza un evento anual y global en el que han participado ya más de 35 países y ha llegado a más de 200 ciudades de todo el mundo: Nueva York, Londres, París, Munich, y también españolas como Valencia, Palma de Mallorca o Murcia.
Fuente de las imágenes: http://www.estabueno.com.ar
En el caso de Martos ha servido para concienciar a los vecinos de la Calle Primero de Mayo (y por ende, a los de calles anexas) sobre la importancia de tener un espacio público de calidad para disfrutarlo y vivirlo. Un espacio que sientan suyo gracias a las pequeñas acciones de reflexión propuestas antes del proyecto de ejecución, para que lo cuiden y mantengan una vez realizado el proyecto. Una fase de concienciación previa al cambio de 2 plazas de aparcamiento de esta calle para transformarlo en un espacio público para la ciudadanía (siendo la segunda acción con este mismo objetivo). Fue toda una oportunidad para realizar un evento cultural en esta zona (donde los vecinos dicen que casi nunca pasa nada) y aprovechar para hacer pensar sobre las necesidades de un nuevo modelo de ciudad que apueste por un uso más participativo del espacio público.
Una de las actividades que se realizó dentro de la programación fue un mural con palabras identitarias y relacionadas con Martos (especialmente con su conjunto histórico), parecido al que realizaron los alumnos de la Escuela de Arte José Nogué en la Plaza de la Magdalena dentro de nuestro proyecto #rEAvivaJaén 2013 #arteNpalabras. Para ello, os pedimos que nos dejarais palabras a través de ESTE FORMULARIO.
PARK(ing) DAY estaba programado para el viernes 15 de septiembre a nivel global. Por agenda y para enmarcarlo dentro de la Semana europea de la movilidad, se trasladó en Martos al día 21 de septiembre en Calle Primero de Mayo (junto a Torre Almedina). Para este día se elaboró una jornada completa que abarcó diferentes actividades y diferentes concejalías (siempre pensando en la mirada multidisciplinar que deberían tener las acciones en la ciudad, y más aún siendo éstas en un centro histórico: Movilidad urbana, Educación, deporte y salud, Festejos, Urbanismo,…), y colaboraron empresas como Pulido&Cardoso y el Taller de Yoga de Martos. Así se llenó de contenido el espacio diseñado:
PROGRAMACIÓN
09:00 – 14:00 – Ejecución del mural #Martosenpalabras por parte de Página maestra.
09:15 – 09:45 – Paseo desde Complejo Almazara hasta la calle Primero de Mayo
10:00 – 11:00 – Desayuno saludable
11:00 – 13:00 – Actividades deportivas al aire libre
17:00 – 18:00 – Yoga al PARK(ing)Day
18:00 – 19:00 – Club de lectura Silla de Anea
Y así empezamos a trabajar los días previos encalando las tapias que daban directamente al espacio donde nos acomodaríamos ese día, comprando todo lo necesario en el vivero y, gracias a Pulido-Cardoso, tuneamos algunos palets para el mobiliario de la jornada. También nos hicimos una pequeña maqueta del sitio para tener claro cómo disponer los 22 palets sobre los 50 m2 de césped artificial al día siguiente.
En las siguientes imágenes se puede ver la evolución de la calle antes de este día:
A primera hora de la mañana colocamos el césped y los palets; las plantas, el atril con la información y los banderines que portaban el nombre de la actividad. El día despuntaba y comenzaban a asomar los primeros curiosos: ¿Qué se va a hacer aquí?, ¿qué es eso, niña?
Mientras dábamos unas pequeñas pinceladas del porqué de la actividad, Página Maestra comenzó a realizar el mural #MartosENpalabras con las palabras que recogimos a través de un formulario online.
Los vecinos participaron efusivamente en las primeras horas del día: bailando y hablando con las mujeres que se acercaron a realizar la clase de gimnasia de mantenimiento, o simplemente observando. Nos comentaban alegres que esta actividad en concreto les había alegrado la mañana pese a la incomodidad de haber tenido que aparcar en las calles anexas. En esta actividad, etnias diferentes participaron del disfrute de la música y el baile. Fue una experiencia sencilla de integración y convivencia.
En los espacios vacíos de actividad, hubo gente que se sentó a leer el móvil, a hacer fotos, a charlar entre ellos o a preguntar por la acción.
En las siguientes actividades (yoga y club de lectura), los vecinos participaron tímidamente, y manifestaron que ojalá se realizaran más actividades de este tipo en esta zona (aunque quizás sin tener que quitar todos los coches de todas las calles, quizás dejando los aparcamientos en zonas concretas: en el anchurón de C/ Primero de Mayo bajo el acceso a la Torre del Homenaje, en el tramo de calle sin salida y en C/ Castillo. Los privilegios que le cedemos al coche).
Ya al caer el sol, varios niños salieron a jugar al balón. La calle volvió a su ser, tranquila, sosegada y algo expectante por lo acontecido a lo largo del día.
Como conclusión, se puede afirmar que se llenó de vida un espacio normalmente ocupado por vehículos durante todo el día. Un espacio poco transitado debido a su ubicación, a que es usado por los vecinos como itinerario a sus viviendas y por los turistas que visitan el conjunto histórico y la Torre del Homenaje en momentos puntuales. Se le dio contenido a la vía pública y se generó en la memoria de los vecinos un recuerdo de este espacio público que servirá como concienciación previa a la obra de ejecución.