archivo

Archivo de la etiqueta: Plan General de Ordenación Urbana de Jaén

En este último año hemos realizado 2 proyectos de actividad de 2 naves distintas en el Polígono Industrial de Los Olivares de Jaén para proceder a la tramitación de sus licencias de apertura correspondientes. Cada una de ellas tenía unas características particulares que han hecho que cada proyecto haya sido totalmente diferente. Empezando por su uso. Como sabéis, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Jaén se aprobó en febrero de 2016, entrando en ese momento en vigor. Con este nuevo PGOU se considera que todos los polígonos poseen como uso pormenorizado el industrial con algunos usos compatibles según el grado que le corresponda a cada parcela. Con esto se elimina el carácter de servicios que tiene el Polígono de Los Olivares, eliminándose en todo caso el uso terciario. Es decir, quien ya tenga su negocio consolidado en el polígono antes de la entrada en vigor del PGOU no entra en conflicto con el Plan, sin embargo, si se quiere hacer alguna reforma significativa o se quiere abrir un local con carácter terciario, a día de hoy es imposible (admitiéndose, según el grado, los siguientes usos dotaciones: deportivo, público administrativo y servicios urbanos).

Otro factor a revisar y a tener muy en cuenta es si la parcela se encuentra o no fuera de ordenación. Es decir, si cumple con los requisitos establecidos por el PGOU (siguiendo las pautas que marca la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía -LOUA-) en cuanto a las condiciones de la edificación. Esto también marcará la diferencia a la hora de redactar el proyecto de actividad.

Ante las protestas de los usuarios (se impide el emprendimiento de negocios con carácter terciario en el Polígono), se está gestando una modificación del PGOU que se prevé tendrá lugar después del verano para poder aceptar de nuevo usos terciarios.

Seguiremos informando. Y si tienes dudas (diseño, apertura, licencias, etc), puedes ponerte en contacto con nosotros.

Foto: Asociación de Empresarios Polígono de Los Olivares

 

 

 

Según esta noticia de El País, «la ciudad de Jaén cuenta ya con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una década después de que expirara el anterior documento. El Consejo Andaluz de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha dado este viernes luz verde al nuevo plan urbano de Jaén (116.000 habitantes), que debe ser ahora firmado por la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, y se publicará en el BOJA la semana que viene para su entrada en vigor.»

10.000 viviendas nuevas, 7.000 vacías, un conjunto histórico que casi ni se contempla en el nuevo PGOU, una Ciudad Sanitaria, centros comerciales,… quizás debamos hacer todos un ejercicio de reflexión sobre lo que necesita #Jaén, buscar un consenso y un proyecto colectivo de ciudad.

Se está moviendo mucha energía en las redes sociales a favor del conjunto histórico de la ciudad, ¿por qué no la aprovechamos para comenzar procesos de empoderamiento ciudadano [bottom-up] en los que reivindicar la mejora de nuestro patrimonio, de nuestras calles y nuestras plazas? No somos hippies sin causa, somos ciudadanos comprometidos y sensibles con la ciudad en la que vivimos. En nuestros últimos post en La Ciudad Viva, ya exponemos que cada vez vemos más distancia entre ciudadanos que se agrupan en dos bandos, y de esto somos todos un poco responsables, ya que nos etiquetamos según nuestra forma de hacer en diferentes movimientos y diferentes partidos, cuando la mayoría no nos decantamos por ninguno. Porque para ser sinceros, tal y como está el panorama político de un lado y de otro, la política en este país (con excepciones) deja bastante que desear. Y sí, lo que proponemos al fin y al cabo, son micropolíticas a escala de barrio, con una diferencia notable: NO se buscan votos, se busca la innovación y la unión vecinal, intentando reunir al máximo de personas posible con un objetivo común: salvaguardar el patrimonio de Jaén, volver a disfrutar sus calles y plazas, poner en valor su importante legado patrimonial y, en definitiva, hacer ciudadanía.

Jaén

>> Consultar la Aprobación inicial del PGOU de Jaén

A %d blogueros les gusta esto: