Las I Jornadas “Pensar la Ciudad en La Térmica” (Málaga, Diciembre 2014), se centrarán en tres herramientas que se consideran fundamentales en la actualidad para la gestión y la regeneración urbana: participación ciudadana, creatividad y nuevas tecnologías.
Estas jornadas (organizadas por Malakatón propuestas urbanas para el peatón) estarán dedicadas a buscar nuevas herramientas para la transformación de nuestras ciudades desde propuestas cercanas a la ciudadanía. A través de experiencias concretas y reales de participación ciudadana, y analizando las posibilidades de las nuevas tecnologías en la regeneración urbana, este encuentro pretende ser una fuente de recursos para administraciones públicas, técnicos, profesionales, asociaciones y ciudadanos implicados en la mejora de su ciudad. Tanto ponentes como organizadores se caracterizan por ser profesionales que funcionan de manera colaborativa y horizontal, trabajando con diferentes disciplinas y colectivos en el proceso de hacer ciudad, a la vez que aprenden y se nutren los unos de los otros. Y así trabajamos nosotros, tanto en el desarrollo de nuestras investigaciones sobre regeneración de conjuntos históricos en España y Latinoamérica, como en el desarrollo de nuestra labor diaria: teniendo presente la importancia del espacio público para los ciudadanos, implicando a estos en intervenciones y acciones urbanas que les hagan sentirse parte de sus ciudades, apropiándose de ellas para respetarlas y protegerlas, dando a conocer a pie de calle el patrimonio material e inmaterial para generar sentimientos de identidad y pertenencia que les animen a reivindicar su derecho a participar en las transformaciones urbanas y a ejercer su responsabilidad ciudadana con su patrimonio y sus espacios públicos.
En “Pensar la ciudad” se quiere profundizar en las nuevas maneras de hacer ciudad a través de experiencias reales de procesos de participación ciudadana en los que la implicación de múltiples agentes –administraciones, técnicos y ciudadanos- ha obtenido resultados satisfactorios. Hablaremos de los aciertos y desaciertos, de las dificultades y las recompensas, en un proceso de iap (Investigación Acción Participación), que para nosotros es un aprendizaje continuo. Y dentro de ese papel fundamental que juega la participación, se hará especial hincapié en la importancia de la creatividad como motor generador de propuestas y de las nuevas tecnologías como herramienta que ha de integrarse en los nuevos procesos de regeneración urbana.
Por todo ello, estas jornadas se organizan bajo el nombre “Pensar la Ciudad”, centrándose en las nuevas estrategias para el desarrollo urbano a través de diferentes herramientas de regeneración del espacio público, y donde la participación ciudadana será el eje principal. Las jornadas constan de dos partes:
– por un lado, unas charlas donde se expondrán experiencias reales (con objeto de hacer una valoración a través de casos concretos)
– y por otro lado, una zona taller práctica en la que queremos profundizar en el desarrollo REAL de un proceso de participación ciudadana, pudiendo testar y llevar a la práctica algunas de las ideas y metodologías analizadas en el desarrollo de las charlas; un laboratorio de ideas que nos permita llevar a la práctica y experimentar con nuevas fórmulas, o fórmulas ya conocidas pero desde nuevos enfoques metodológicos. Se apostará por proponer soluciones para el espacio público que no necesiten de grandes inversiones por parte de la administración sino una mayor implicación de todos los agentes que componen la ciudad. El taller es un workshop donde se propone una situación real de la ciudad sobre la que lanzar ideas y estrategias de actuación para un posterior desarrollo de proyecto colaborativo de regeneración urbana. Todo ello enmarcado siempre en la filosofía propositiva y de colaboración, fomentando el proceso creativo y buscando una intervención en el espacio público que resulte eficaz, atractiva y que minimice los recursos a emplear.

>> + iNFO aquí
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...