archivo

Archivo de la etiqueta: Jaén

El 2017 nos ha sorprendido con la frase que nos decía todo el mundo y los últimos años no nos llegábamos a creer: «Estáis sembrando, ya os tocará recoger, esto tiene que mejorar. Poquito a poco. Paciencia». Hemos empezado a recoger, seguimos sembrando para no parar nunca de crecer y reinventarnos.

#arquitectura #diseño #participación #docencia #aprendizaje #patrimonio #espacioPúblico

 

Esta reunión se convocó con el objetivo de dar a conocer, de forma pormenorizada, los resultados de las anteriores técnicas realizadas para el diagnóstico participado del proyecto «Recuperando espacios para la ciudadanía» [Ayuntamiento de Martos + Programa La Ciudad Amable, Junta de Andalucía] (recordemos que todos resúmenes se fueron subiendo al blog de La Plaza). Es decir, se ofreció una visión de conjunto sobre: reuniones + talleres de creatividad social (dinámicas realizadas el 23 de marzo) + acción urbana (mapeo colectivo que tuvo lugar el 21 de mayo):


 

Tras mostrar los resultados de estas acciones, se hizo una última dinámica dentro de la fase de Diagnóstico participado que consistió en priorizar de manera colectiva las acciones que se llevarán a cabo en este proyecto (recordemos: espacio público de las calles Primero de Mayo, Almedina y Castillo, ubicadas en el conjunto histórico del municipio), y que fueron resultado de:
– análisis técnico (arquitectónico y urbanístico) de la zona
– necesidades y deseos expresados por la ciudadanía y los técnicos del ayuntamiento
– presupuesto

De esta manera se estimaron 6 acciones prioritarias que podrían ejecutarse dentro de este programa, dejando el resto para documentarlas y que fueran tomadas en cuenta para realizar diversas fases para la regeneración y dinamización del conjunto histórico:
• Pavimento nuevo en C/ Primero de Mayo
• Pavimento nuevo en C/ Castillo
• Pavimento nuevo en C/ Almedina
• Mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuente,…)
• Alumbrado público
• Peatonalizar (o semipeatonalizar), Bolsas de aparcamiento

Se establecieron 5 equipos de 4 personas, donde se intentaron mezclar técnicos con ciudadanía, y se les pidió que las jerarquizasen en función de las necesidades (urbanas y sociales) de la zona en la que estábamos trabajando (intentando obviar el presupuesto asignado a cada acción para quedarnos en los deseos urbanos del ámbito). La jerarquización se hizo de forma muy visual para que luego entre todos pudiéramos analizarla, donde la puntuación máxima fue 6 y la mínima 1.

>> Los resultados fueron >>
1. (5,2 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Almedina (5 puntos / 6)
2. (4,8 puntos / 6) – Peatonalizar (o semipeatonalizar), Bolsas de aparcamiento
3. (3,8 puntos / 6) – Mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuente,…)
4. (3,7 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Castillo
5. (3,5 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Primero de Mayo
6. (3,3 puntos / 6) – Alumbrado público


 

 

Con motivo de los trabajos de Revisión del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico de Jaén (PEPRI-CH), el Ayuntamiento de Jaén ha editado un cuestionario para que la ciudadanía pueda participar en su elaboración (asociaciones, colectivos y personas interesadas en general).

Dentro de la Escalera de la Participación, podríamos decir que se acerca al escalón de Consulta y Opinión:

 JdA_

¡Y hay que aprovecharlo! No podemos quejarnos eternamente por no poder aportar nuestros deseos y necesidades sobre el Conjunto Histórico y no dedicarle tiempo a este cuestionario. Ya que ésta es la vía de Participación Ciudadana que se plantea desde el Ayuntamiento para que se opine, participe y se alegue, os invitamos a rellenar la encuesta para que esta única vía no caiga en saco roto y los ciudadanos podamos participar y aportar algo a este documento, cada uno desde nuestra disciplina y experiencia (profesional y personal).

La encuesta se cumplimenta individualmente y hay de plazo hasta el 16 octubre, podéis descargarla aquí.

Os invitamos asimismo al primer evento de «La Tertulia» en el Colegio de Arquitectos de Jaén, “El Casco Histórico y el PEPRI«. Esta charla se repetirá el último jueves de cada mes y se trata de poner sobre la mesa un tema de actualidad para la profesión para recoger opiniones, debatir y tomar el pulso del colectivo sobre estos temas.

Jaén

 

… en la primera fase del Bulevar de Jaén existe una antigua alberca integrada en el mismo?
 

Nosotros nos hemos enterado esta semana a través de las redes sociales. Según Ideal Jaén, «la primera fase del parque del Bulevar, bautizada como Parque Juan Pablo II, fue inaugurada en diciembre de 2002 […] El arquitecto municipal integró la citada alberca, conocida antaño como de San Juan, y que se llena sola con los acuíferos de la zona. Para integrarla se construyeron rampas de acceso al estar más baja que la cota del parque».

Ha estado abandonada durante bastante tiempo, ya que la empresa concesionaria no se hacía cargo de su mantenimiento. Pero esta semana el Ayuntamiento ha decidido sacarla de su estado de degradación y acondicionar de nuevo la alberca y su perímetro (traviesas antiguas de ferrocarril). Ahora bien (por pedir…), una señalética explicando qué fue no estaría de más. Ya que de las infinitas veces que hemos paseado por allí, no teníamos ni idea de la importancia que tenía, sólo veíamos un estanque abandonado. Es más, hemos intentado buscar algo más de información, y nos ha sido imposible. Para que las cosas tengan importancia, debemos dársela, darlas a conocer, difundirlas. Vamos, ¡no es tan difícil! #enJaénSíHay

«A través del conocimiento se puede llegar al verdadero aprecio de las cosas, y a través de éste, a poner los medios para su preservación» (Almagro Gorbea, A.)

Fotos: JM Liébana

Fotos: JM Liébana

2016.07 Liébana JM 02

El programa de radio SER Natural de #Jaén, nos abrió su espacio (su casa) desde que supo de la existencia de Estudio Atope a través de las redes sociales, y de nuestros deseos urbanos para #Jaén. MariCarmen de la Torre nos abría las puertas de su casa siempre que estábamos enfrascados en alguna iniciativa urbana, para apoyarnos y para difundir nuestros proyectos. Nos entristece su pérdida, ya que su apoyo hacia lo local y su dedicación hacia la #ciudad, eran de gran importancia.

Como dice Antonio Tudela, «El programa empezó en la FM y alcanzó unos niveles de audiencia bastante altos, pero entonces lo pasaron a la OM y ya no se sabe realmente quién lo oye».

Terminamos con las palabras de Francisco Jiménez Rabasco, ya que no podríamos describir este proceso de mejor forma que él:

«Desde mediados de los años 90, los grandes grupos mediáticos han ido devorando los contenidos locales y la independencia a las emisoras locales en sus parrillas de programación. Ser natural era un programa en el que tanto Maricarmen de la Torre como vosotrxs había sabido conservar intacto, pese a esas presiones, el objetivo de un medio de comunicación que es ser un instrumento que amplíe cada día los horizontes de la democracia, dando espacio a las iniciativas y colectivos que buscaban foros de participación en los que expresarse como comunidad expresándolo con lenguaje e inquietudes diversas y compartidas. Y Ser Natural lo hacía con un mensaje que combinaba la actualidad local, provincial y regional y prestaba interés a lo que sucede en las instituciones, en los lugares de poder político, en los escenarios del trabajo y de toma de decisión ciudadana. Y lo hacía con un mensaje cálido y de proximidad, a lo que contribuía Maricarmen, una de las voces más hermosas de la radio española, y lo hacía con personalidad propia y peso específico en el dial pensando en la ciudadanía como destino de la información y como agente informativo con capacidad y derecho de informar. Pensando siempre que estaba en su mano en los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social dentro de una sociedad compleja y en proceso constante de renovación como es la giennense. Pensando en las personas que contribuyen a su progreso y desarrollo. Siempre poniendo el énfasis en la valorización de lo cercano, de la convivencia basada en la igualdad, la equidad, el respeto al patrimonio natural y cultural, la reivindicación del cumplimiento de los derechos ciudadanos, la expresión de la solidaridad y la prioridad de la atención a las situaciones de violencia, injusticia y discriminación. Un verdadero lujo el que teníamos en Jaén y que vosotrxs hacíais posible cada sábado al mediodía».

> Enlace del último programa SER Natural JAÉN

2016.07 SerNatural Jaén

El pasado mes de abril nos alegraba la noticia de que, por fin, el Ayuntamiento de Jaén se había comprometido a adecuar el solar que se encontraba junto a la Plaza del Rostro, en plena Judería de la ciudad.

Un solar sobre el que, como sabréis, hemos trabajado en distintas ocasiones desde el año 2012 (incluido en el proyecto del Concurso Ojalá, dentro del proyecto #rEAvivaJaén – Taller de Arquitectura para niños #creaSanAndrés, junto con otros colectivos e instituciones de la ciudad en el #proyectoReacciona y finalmente en el Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol). Con esto, no queremos decir que ojalá se hubieran llevado a cabo alguna de nuestras ideas, ni mucho menos; lo que queremos decir es que esperábamos más de esta intervención. Más, por toda la información volcada sobre el mismo a través de los vecinos, de usuarios del CEIP San Andrés, de la Universidad Popular, de sus alumnos, de guías turísticos, de voluntarios y colectivos preocupados tanto del patrimonio de la ciudad como de sus espacios urbanos, de profesionales creativos, de turistas, etc.

#desayunoLAGARTO_04

#desayunoLAGARTO

#desayunoLAGARTO

¿Que está en mejor estado que cuando era solar yermo, desprestigiando la judería y siendo foco de infección (recordemos que el Colegio San Andrés está justo al lado)? Por supuesto.

¿Que es bien merecido el reconocimiento hacia Hasday Ben Shaprut (médico y diplomático judío de Al-Ándalus)? Ni que decir tiene.

¿Que se ha vuelto a tratar el espacio público como un espacio cualquiera? Viendo las imágenes proporcionadas por varios miembros del Grupo Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén, podemos afirmar que . Así que repetimos: cuando se elabora el proyecto de una vivienda, se trata con el cliente/promotor, se le preguntan sus necesidades, se asesora desde el punto de vista técnico (usos, funcionalidad, materiales, instalaciones, soleamiento, espacialidad, etc), se vuelve a dialogar, a proyectar. ¿Qué sucede con el espacio público, por qué no se trata con el mismo cuidado y dedicación? Quizás nos hemos acostumbrado a que estos espacios comunes y colectivos, se conforman simplemente colocando bancos, algún que otro arbolito, saneando el pavimento y fin. Son oportunidades perdidas para dotar de espacios de calidad a la ciudadanía (ya lo poníamos de manifiesto con un pequeño solar situado en C/ Buenavista, 16). Oportunidades perdidas para las medianeras, para los recorridos, para las necesidades de vecinos y usuarios, para la vegetación pensada, el soleamiento, las sensaciones de habitabilidad del espacio, de apropiación previa, de mantenimiento y cuidado por parte de la población, de materiales (tipos de drenaje, pavimentos -duros, blandos, colores,…-), de regenerar espacios amables y funcionales.

Particularmente nos llama la atención sobre cómo lo consideran un «espacio verde» para la ciudad. PARA PENSAR.

Fco Carrillo ACPJ

Imagen de Fco. Carrillo (Grupo ACPJ)

¡Nos encanta! El nuevo paso de cebra de la recién arreglada C/ Camino Fuente de la Peña hace alusión a la leyenda del Lagarto de ‪#‎Jaén‬. ‪#‎emociónUrbana‬ gracias a la unión ciudadana, que consiguió hacerse oír a través de distintos medios (comenzando por el grupo de Facebook de Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén) y obtener como resultado el arreglo y mejora de esta vía de acceso a la ciudad. Los vecinos de esta zona querían cortar el Camino Fuente de la Peña de forma simbólica a mediados de marzo para reunir huchas que «cobraran un peaje a quienes pasaran y así recaudar fondos para su arreglo». Sin embargo, tras 2 años de espera para tener una vía digna, según Jaén24h, la Junta de Andalucía comenzó el pasado lunes con los arreglos del asfalto de la calle (2 días), cuyo mantenimiento a partir de su mejora será responsabilidad del Ayuntamiento.

2016.04 JoséMLiébana

Imagen y texto de José M. Liébana: «Esperemos que el dragón pintado no devore de nuevo el asfalto y vuelva a convertir esta transitada vía en un infierno.»

C/ Camino de la Peña - 25febrero2016. Imagen: Agustín Garzón

C/ Camino de la Peña – 25febrero2016. Imagen: Agustín Garzón

Gráffikus People es un encuentro creativo jiennense multidisciplinar donde se dan cita profesionales de campos tan dispares y a la vez tan conectados como la fotografía, publicidad, ilustración, artes escénicas, arquitectura, cine y diseño, entre otros. Organizado por Juan Montoro, el Creata, este encuentro ya nos sorprendió en su primera edición de 2014, donde se pudo visibilizar la gran energía creativa y el fantástico potencial que existe en la ciudad de Jaén, la conexión entre los profesionales que se dedican al diseño y la comunicación, y las ganas que existieron entre público y ponentes de gritar a los cuatro vientos: #enJaénSíHay.

Al igual que en 2014, la entrada es gratuita, teniendo lugar las charlas los días 1 y 2 de abril en la Escuela de Arte José Nogué y en el antiguo Hospital San Juan de Dios. Estudio Atope participará el día 2 dentro de la disciplina Arquitectura con la charla «Ser arquitecto y no morir en el intento», ¡¡así que allí os esperamos!! No faltéis 🙂 Tras Cuenca, Málaga, Valladolid, Madrid, San Sebastián, Córdoba, Bogotá, Cartagena de Indias, Barranquilla (sí, autobombo, perdonadnos), será la primera vez que hablemos de nuestro trabajo en ‪#‎Jaén‬… ¡muchísimas gracias por la oportunidad!

Y seguid el evento por las redes sociales con el hashtag #GráffikusPeople2. Podéis consultar el programa en su web: http://www.graffikuspeople.com. Y también seguir su página de Facebook y/o su cuenta de Twitter para estar totalmente informados.

programa

¡No te quedes en casa! Échate a las calles mañana día 20, porque te van a sorprender. En Estudio atope ya nos estamos preparando para disfrutar del #MACJaén, ¡NO TE LO PIERDAS! Estaremos apoyando, participando y difundiendo esta gran fiesta por la #cultura de #Jaén… luego no digas que «en #Jaén no hay na».

¿Que todavía no sabes lo que es el Movimiento Abierto por la Cultura de Jaén? El #MACJaén es un Movimiento Abierto por la Cultura donde personas implicadas, directa o indirectamente, con la difusión y creación de la cultura en ‪#‎Jaén‬ en todas sus disciplinas, oficios e intereses, se unen para reivindicar que haya una mayor unión y vinculación entre instituciones, administraciones, profesionales y ciudadanía. Nosotros estaremos presentes tanto como ciudadanos interesados en la promoción cultural de nuestra ciudad, para decir alto y claro que en esta ciudad tan desconocida y a veces tan olvidada, sí hay. Al mismo tiempo, también estaremos representando a la vocalía de Patrimonio en las acciones previas y en el desfile.

Lee los 14 puntos del MANIFIESTO que se darán a conocer hoy.

Te dejamos la programación prevista y te animamos a difundir en tus redes con los hashtags #MACJaén #venteEL20 #enJaénSíHay.

2016.02.19 Programación MAC

 

El miércoles 18 de noviembre hay una cita en la Sala de Star Señora Ciempiés para ir enterrando la frase de «en Jaén no hay na». Y es que primero, hay que buscar; y segundo, si eres ciudadano activo y con ganas, hay que activarse y hacer, proponer (en eso estamos también Estudio Atope, en estudiar y analizar ideas urbanas innovadoras y trasladarlas y adaptarlas al contexto de nuestra ciudad). Amigos y familiares siguen alucinando por cómo buscábamos, encontrábamos e íbamos a eventos al aterrizar en Jaén hace ya casi 6 años, cuando ellos mismos nos decían que no había nada que hacer (no somos de estar parados o de que nuestro tiempo de ocio se confine únicamente a salir de bares, que también nos gusta, no hay que confundirse). Y es que es muy fácil enclavarse en la frase «en Jaén no hay na'» y no buscar opciones, o buscarlas fuera.

Cine Cervantes

MANIFIESTO EN SU GRUPO DE FACEBOOK: Somos todos y todas en este gremio los que vemos las orejas al lobo constantemente pero insistimos, seguimos, aguantamos, pero si el público con el paso de los años sigue sin responder acorde a las ofertas que se les presentan y se sigue pensando y practicando el «En Jaén no hay ná», al final de tanto repetirlo se está haciendo realidad.
No pretendemos que haya 200 personas cada vez que haya una obra de teatro, lo deseamos, pero sabemos con lo que luchamos. Pero tampoco puede ser que para meter 100 personas sea a base de dejarte la piel vendiendo entradas entre amistades y familia, porque la gente desconocida que va por su propio pie no llega ni al 10%. Propongo que firmemos un manifiesto toda la gente del gremio de la cultura (artes escénicas, plásticas, escritores, cineastas, técnicos, salas….) y consigamos resonar en los medios, pasando de políticos, en el que alarmemos de esta situación. Por lo menos que la ciudadanía de esta ciudad escuche que estamos hartos del «en Jaen no hay ná».

Señora Ciempiés

A %d blogueros les gusta esto: