Participamos en el II Seminario-Taller del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva: Nuevos usos y Puesta en valor de la arquitectura defensiva. El encuentro será en abril y tendrá lugar en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (La Rioja). Está organizado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE – Ministerio de Cultura) y la Fundación Cárdenas, y se enfoca a profesionales de la restauración y la intervención arquitectónica, profesionales de la arqueología y la conservación patrimonial, técnicos y responsables de las administraciones autonómicas y locales, técnicos y responsables del patrimonio militar y estudiantes de disciplinas relacionadas con el patrimonio (inscripción gratuita hasta el 16 de abril).
La arquitectura defensiva, en general, ha perdido el uso para el que fue concebida así como el reconocimiento de sus valores patrimoniales. Sin embargo, es bien sabido que el uso es uno de los pilares que asegura la conservación y el mantenimiento de los edificios. Se propone este seminario práctico para debatir, sobre la base de ejemplos de buenas prácticas, la manera de dotar a la arquitectura defensiva de usos compatibles y respetuosos que rescaten los valores perdidos para traspasarlos a la sociedad y a las generaciones venideras. Se trata de buscar recomendaciones, estrategias y metodologías que aporten mejoras en los proyectos para la correcta recuperación arquitectónica y cultural. Además, se pretende que estas recomendaciones contribuyan a revalorizar el territorio, reviertan en la población local potenciando su sentido de pertenencia y permitan que el impacto turístico les favorezca y no altere la convivencia local.
Os dejamos la información del curso (programa, inscripciones, formalización de matrícula, etc) en estos dos enlaces:
>> Instituto de Patrimonio Cultural de España: Acciones Formativas
Las líneas temáticas serán Gestión pública y privada de la arquitectura defensiva, Investigación para puesta en valor de la arquitectura defensiva, Puesta en valor de sitios y conjuntos arqueológicos fortificados y Difusión y transmisión de los valores del patrimonio fornicado. En esta última se enmarca nuestra ponencia, acerca de procesos participativos en conjuntos históricos degradados que apuestan por la rehabilitación de su patrimonio y la regeneración de sus calles con estrategias participativas.
> PROGRAMA Seminario PNAD Nájera 2018