archivo

Archivo de la etiqueta: inspección técnica de edificios

Esta semana la empezamos atareados. Llenos de proyectos: empezamos la rehabilitación de una vivienda en #Jaén (de la cual ya iremos dando noticias), también comenzamos en breve la obra para insertar un ascensor en un inmueble ya existente del conjunto histórico de #Jaén y realizar su correspondiente ITE y estamos elaborando proyectos docentes y algunos workshops llenos de energía y pasión con la Universidad Piloto de Bogotá y con nuestro querido Colectivo M8 preparando con energía los talleres de PICUDA.

Vamos a intentar crear, imaginar, diseñar, proyectar, enseñar, aprender,… siempre con ILUSIÓN. Os dejamos este vídeo que hemos visto en la red y que nos HA ENCANTADO. Es una buena manera de empezar un lunes… ¡feliz semana!


 

La semana pasada estuvimos haciendo algunas catas en los forjados de un edificio plurifamiliar para verificar la causa que ha originado algunas lesiones en los mismos.

FISURA_FORJADO

Descripción de las lesiones detectadas:

1>> Fisuras longitudinales en la parte inferior de las viguetas de hormigón generalizadas en los forjados. En ocasiones aparecen dos fisuras marcando el ancho de la vigueta.

2>> Fisuras en muro coincidentes con apoyo de viguetas.

Causas posibles:

1>> En caso de localizarse la fisura centrada en la vigueta podría indicar falta de adherencia de las armaduras longitudinales de la vigueta o corrosión de las mismas. En caso de localizarse entre la vigueta y la bovedilla indicará diferencias de flecha entre las ellas, pudiendo estar ésta provocada por la inexistencia de capa de compresión en el forjado (esto favorece la falta de rigidez del mismo.

2>> Inexistencia de zuncho de apoyo. Las cargas soportadas por las viguetas se transmiten al muro de manera puntual y no distribuida.

 Catas realizadas:

1>> Se realizaron catas en los forjados de las que se pudo obtener la siguiente información: tipo de vigueta, canto de la misma, tipo de entrevigado, canto del mismo, inexistencia de capa de compresión.

2>> Se realizó una cata en el encuentro entre vigueta y muro de carga verificando la inexistencia de zuncho de distribución de cargas. Las viguetas apoyaban directamente sobre la fábrica de ladrillo.

CATAS_WEB

Conclusiones tras las catas:

La inexistencia de capa de compresión unida a la antigüedad de la construcción han ocasionado la aparición de fisuras longitudinales entre las viguetas y el entrevigado. La falta de rigidez del forjado impide que las viguetas que lo componen se deformen uniformemente.

El apoyo directo de las viguetas sobre los muros de carga hace que el peso soportado por los forjados no se distribuya uniformemente a los muros, por lo que aumenta la probabilidad de fallo del muro por agotamiento.

Esperamos que esta información sea de utilidad a compañeros o cualquier persona interesada en el tema.

¡Seguimos trabajando!

Cabecera-ITESi tu edificio tiene que pasar la ITE este año, ¡aquí tienes un resumen de todo lo que debes saber!

QUÉ-ES-LA-ITE

Es una inspección dirigida a determinar el estado de conservación de los inmuebles fijando como prioridad asegurar la estabilidad, la seguridad, la estanqueidad, las condiciones de habitabilidad y la consolidación estructural de los mismos.

LEGISLACIÓN-QUE-LAS-REGULA

A nivel estatal el R.D. Ley 8/2011 de 1 de julio que regula el impulso de la rehabilitación y de la simplificación administrativa. Concretamente su artículo 21 regula la obligatoriedad de la Inspección Técnica de Edificios. Esta normativa entró en vigor el 7 de julio de 2012. >> consultar R.D. Ley 8/2011 en PDF

A nivel autonómico la Ley 7/2002 del 17 de diciembre de Ordenación Urbanística de Andalucía. >>consultar Ley 7/2002 en PDF

Y a nivel municipal las distintas Ordenanzas Municipales, que determinan las condiciones para las inspecciones. Concretamente en Jaén las regula la Ordenanza Municipal publicada en el BOP106 del 1 de junio de 2012 que entró en vigor el día 21 del mismo mes. >> consultar Ordenanza Municipal en PDF

EDIFICIOS-Y-PLAZOS

Los edificios catalogados construidos antes del 21 de junio de 1962 tendrán de plazo de presentación hasta el 20 de junio de 2013.

Los edificios no catalogados construidos antes del 21 de junio de 1962 tendrán de plazo de presentación hasta el 20 de junio de 2014.

El resto de edificaciones deberán pasar la inspección dentro del año siguiente a aquel en el que cumplan 50 años desde su construcción.

RÉGIMEN-SANCIONADOR

El incumplimiento por parte del propietario legal de un inmueble de la presentación en tiempo y forma de los informes ITE tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la Ordenanza Municipal, lo cual será sancionado con la imposición de una multa de 1.499 euros, salvo que éste proceda a la subsanación del incumplimiento durante el plazo específico dictado a tal efecto, en cuyo caso la infracción tendrá la consideración de leve, y será sancionada con multa de 749 euros.

SIGUES-CON-DUDASSi sigues teniendo dudas al respecto o quieres saber cuánto costaría pasar la inspección a tu edificio, ¡estaremos encantados de asesorarte y darte presupuesto sin compromiso!

CONSÚLTANOS

 

A %d blogueros les gusta esto: