archivo

Archivo de la etiqueta: Fondos FEDER

En el marco del nuevo Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (PREPU), La Ciudad Amable (LCA) es una iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura. Tiene como objetivo general abrir un nuevo camino en las políticas de intervención en el espacio público por parte de la Administración. Quiere tratar el espacio público como un lugar para la colectividad y el encuentro, y no sólo hablar de su regeneración desde el punto de vista físico (arquitectónico y urbanístico), sino hacerlo desde un punto de vista más urbano: desde su activación social, cultural y económica (leer más acerca de LCA).

Desde el 17 de mayo está abierto el plazo para solicitar la ayuda en régimen de concurrencia competitiva para su inclusión en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, y concesión de sus correspondientes subvenciones destinadas al fomento de la calidad urbana en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

IMG_3221

Proceso Participativo para la regeneración del espacio público del conjunto histórico de Martos (LCA)

BOJA Nº93 16/05/2018

Segundo. Beneficiarios.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas los ayuntamientos que reúnan los requisitos previstos en la base tercera de las Bases Reguladoras Particulares.

Tercero. Objeto.
La presente convocatoria tiene por objeto conceder ayudas para el desarrollo de actuaciones que persigan la regeneración de la ciudad consolidada mediante la reconversión o adecuación urbana del espacio público hacia un modelo de ciudad más sostenible y accesible, fomentando la reactivación social y económica del tejido conectivo de la ciudad consolidada, entendido como equipamiento al aire libre y como patio colectivo.

Cuarto. Bases reguladoras.
La presente convocatoria se regirá por las Bases Reguladoras Generales del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano en la Comunidad Autónoma de Andalucía y las Bases Reguladoras Particulares para la selección de Actuaciones de Intervención, en régimen de concurrencia competitiva, para su inclusión en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano y sus correspondientes subvenciones destinadas al fomento de la calidad urbana en la Comunidad Autónoma de Andalucía, ambas aprobadas por la Orden de 18 de diciembre de 2017, de desarrollo y tramitación del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 243, de 21.12.2017).

Quinto. Importe.
La cuantía total máxima destinada a la presente convocatoria es de 8.000.000 euros, que se financiarán con fondos de financiación propia de la Junta de Andalucía y fondos del Programa Operativo Feder de Andalucía 2014-2020, siendo la tasa de financiación europea del 80 por ciento, a cargo la partida presupuestaria de gasto 1600170000 G / 43A / 76400 / 00A1651055F02018000257, con el máximo para cada ayuda que se establece en la base cuarta de las Bases Reguladoras Particulares.

Sexto. Plazo de presentación de solicitudes.
17/05/2018 – 16/08/2018

DOCUMENTACIÓN

A la solicitud se acompañará un dossier técnico, con un máximo de 10 formatos A4 (a una cara, en vertical; márgenes de 2 cm.; letra tamaño 12; interlineado 1,5 líneas), compuesto por la siguiente documentación:

I. Memoria:
I.a. Objetivos que se pretenden alcanzar.
I.b. Análisis y diagnóstico del contexto urbano general.
I.c. Descripción detallada de la actuación.
I.d. Descripción de actuaciones y agentes en relación a la participación ciudadana.
I.e. Viabilidad urbanística y adecuación al planeamiento municipal.
I.f. Aspectos medioambientales y socio-económicos.
I.g. Programación temporal.
I.h. Estudio de viabilidad económica y financiera.
I.i. Indicadores de evaluación.
I.j. Propuestas de uso y mantenimiento.

II. Documentación gráfica:
Se añadirá un documento adicional con una extensión máxima de 6 formatos A3 (a una cara, doblados en A4 y encuadernados), que contendrá al menos:
II.a. Plano de situación y delimitación del área de actuación
II.b. Plano de planeamiento urbanístico (clasificación y usos del suelo)
II.c. Plantas, alzados y secciones, si son de interés para la comprensión del estado actual.
II.d. Plantas, y en su caso, alzados y secciones comprensivos de la propuesta, sin definir el diseño específico de la misma.
II.e. Fotografías.

REQUISITOS

a) Estar constituidos como ayuntamiento de la Comunidad Autónoma Andaluza.
b) Contar con Planeamiento General adecuado, el cual debe dar soporte a la intervención, permitiendo valorar la prioridad y alcance de la misma.
c) En caso de que sea preceptivo, por las características del ámbito de actuación, contará con el Plan Especial necesario aprobado definitivamente.
d) Ser propietarios o contar con la disponibilidad de los terrenos necesarios para acometer la actuación que se proponga.
e) Tener capacidad de financiación para la actuación propuesta.
f) Haber suscrito previamente a la solicitud la adhesión a la iniciativa La Ciudad Amable a través de la web
g) Compromisos por acuerdo del Pleno u Órgano en quién delegue, previo a la solicitud, para:

  • 1º.-  la autorización a la persona titular de la alcaldía a la presentación de la solicitud de participación en la convocatoria de selección en régimen de concurrencia competitiva para la actuación;
  • 2º.- la disponibilidad de los recursos económicos para la financiación de su porcentaje de participación en la actuación. La cuantía de dicho montante deberá comprometerse y acreditarse fehacientemente a través de certificado contable de la persona titular de la Secretaría-Intervención municipal, relativo a la partida en el presupuesto del ejercicio que corresponda, salvo que el Ayuntamiento lo realice con recursos propios;
  • 3º.- el compromiso de asumir los gastos derivados de impuestos, licencias y tasas municipales;
  • 4º.- la redacción y ejecución de un proyecto de participación ciudadana a través de actividades, jornadas, encuestas y conferencias referentes a la actuación a realizar y a la publicidad de la actuación, estableciendo un calendario y programa de trabajo así como su financiación;
  • 5º.- la autorización a la persona titular de la alcaldía para la firma del convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Fomento y Vivienda, donde se recogerán las obligaciones a asumir por ambas partes;
  • 6º.- la disponibilidad de los terrenos de acuerdo con las actuaciones a llevar a cabo, así como el certificado de que la zona propuesta se ajusta y es conforme a lo establecido en la normativa urbanística vigente.

Proceso Participativo para la regeneración del espacio público del conjunto histórico de Martos (LCA)

 

Este taller de urbanismo para niños se realiza tanto en la calle como en las aulas del C.E.I.P. San Amador (Martos, Jaén). Se planteó este centro por su demanda de querer dar a conocer el colegio y eliminar así el posible rechazo que ocasiona muchas veces el barrio donde se inserta. Por lo tanto, esta actividad les dará visibilidad hacia el resto del municipio.

Como ya os contamos, esta zona del conjunto histórico de Martos, pese al gran bagaje cultural, arquitectónico, urbanístico y patrimonial que posee, se encuentra inmerso en un estado de degradación que afecta tanto a aspectos arquitectónicos, como a dimensiones urbanísticas, medioambientales, económicas, sociales y culturales. Como en muchos otros núcleos tradicionales españoles, la evolución del municipio se ha desarrollado hacia las zonas más llanas, lo que ha favorecido el deterioro del centro histórico. Si a esto unimos la falta de equipamientos básicos para el día a día, el mal estado del parque inmobiliario y la ausencia de actividades culturales y de ocio, se traduce en una situación de marginalidad para sus habitantes, ya que la población con posibilidades de mejorar su situación termina abandonando los corazones de las ciudades, permaneciendo en estos lugares los sectores sociales más desfavorecidos.

Este taller se enmarca dentro del diagnóstico participado del proyecto de ejecución ‘Recuperación de espacios urbanos para la ciudadanía’ (La Ciudad Amable) y continúa nuestro deseo de implicar a los niños en la concienciación de la importancia de sus ciudades, de cuidar y mimar el espacio público, que es el de todos; y por qué no, implicarlos también en la toma de decisiones de proyectos urbanos.

Esta actividad, diseñada por Estudio Atope en colaboración con el Ayuntamiento de Martos, está relacionada con el PARK(ing) Day que se realizó el 21 de septiembre, ya que se quiere generar conciencia sobre la importancia del espacio público para el peatón y no tanto así para los coches (los cuales los niños ya identificaron en las encuestas como elementos peligrosos que les transmitían inseguridad hacia la zona), al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Ésta ha sido la tercera acción enmarcada directamente en la fase de apropiación de espacios públicos para la ciudadanía y diagnóstico participado en las 3 calles de intervención (Calles Primero de Mayo, Almedina y Castillo).

Los alumnos han vivido en 4 jornadas cómo ser un #pensadorUrbano que primero analiza, observa, conoce, reflexiona y propone fomentando la imaginación y la capacidad creativa. Por lo tanto, el espacio público pasa a ser un lugar de experimentación y un laboratorio educativo e innovador donde poner de manifiesto la importancia de la ciudad antigua y la responsabilidad de todos y todas en su cuidado, mantenimiento y desarrollo siendo capaces de aunar pasado, presente y futuro.

La programación constará de varias jornadas de duración variable donde participan diferentes concejalías implicadas:

DÍA 0. Presentación / 19 Octubre 2017 / En el cole
Estudio Atope elaboró un PowerPoint para que los profesores lo mostraran como toma de contacto a los alumnos. A través de imágenes, se pretendía que entendieran visualmente y de una forma amena qué se iba a hacer y dónde queríamos llegar con esta actividad. Las imágenes mostraban qué se iba a hacer en cada jornada. Aquí se puede consultar el powerpoint que se les pasó:

 

DÍA 1. Análisis / 25 Octubre 2017 / En la calle
A cada niño se le repartió un plano de la zona de actuación y se les dieron unas pautas sencillas para saber ubicarse. Se realizó una pequeña deriva por el sitio (su paseo fue más o menos libre, en la medida de las posibilidades de niños de 11 años) y se les animó a plasmar sobre el plano los elementos y espacios que más les habían gustado, los que menos y todo aquello que se podría mejorar. También entrevistaron a los vecinos que se iban encontrando, y reflexionaron junto a ellos sobre la situación del espacio público de su núcleo antiguo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÍA 2. Conoce, reflexiona y diseña / 02 Noviembre 2017 / En la calle

Visita guiada para conocer más a fondo la zona de intervención a cargo de la concejalía de Cultura.

Trabajo por grupos después de la visita reflexionando más pormenorizadamente la zona en la que les ha tocado trabajar, pensando en los elementos que quieren diseñar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÍA 3. Diseña y crea / 14 Noviembre 2017 / En el aula

Traen los materiales de reciclaje para trabajar sobre sus diseños y se trabaja en el aula materializando sus propuestas. ¡Fue una jornada intensa, productiva y creativa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También elaboraron invitaciones para todos los vecinos que depositamos en cada uno de los buzones de la zona invitándoles a unirse a nuestra actividad del día 17 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DÍA 4. ¡A la calle! / 17 Noviembre 2017 / Calle Primero de Mayo · Calle Almedina · Calle Castillo

El viernes 17 de noviembre estuvimos en las calles objeto de intervención de 10 a 12h mostrando los elementos urbanos que diseñaron y crearon. También tuvimos oportunidad de escuchar y leer sus reflexiones sobre el lugar y sus propuestas de mejora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutaron todas las jornadas #educAcción: desde la reflexión y el análisis hasta las propuestas realizadas como pequeños exploradores urbanos en busca de espacios mágicos que poder transformar, que pudieron transformar desde su pensamiento hasta materializarlo en la realidad.
Tal como un arquitecto. Porque, ¿quién no ha fantaseado alguna vez con mejorar un espacio degradado?, ¿quién de vosotros no anda por la calle y no puede parar de crear, de inventar, de soñar? Tal como un niño…

 

A %d blogueros les gusta esto: