archivo

Archivo de la etiqueta: dinamización

¡Qué buena idea! Os dejamos este interesante artículo en el que explica cómo el colectivo Desayuno con Viandantes «promueve la calle como lugar de encuentro de gente de todas las edades y procedencias, para conocer la ciudad a través de una actividad rutinaria como un desayuno en el lugar más insospechado». Desde Valencia invitan a coger tu taza, tu silla y tu desayuno y compartirlo en un espacio público.

Si la trasladáramos a Jaén, ¿¿qué propondríais?? Nosotros ya le estamos dando al coco

PRE-Cartel-#callemaestra

El próximo LUNES 28 DE OCTUBRE a las 19:30 se inaugura en la SEDE SABETAY DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE JAÉN la exposición del proyecto #rEAvivaJaén: resumen e imágenes de las 3 primeras #AccionesUrbanas realizadas.

Para refrescar la memoria…

¿QUÉ ES #rEAvivaJaén?

Es un proyecto basado en la Participación Ciudadana, cuyo deseos son: 1. dinamizar y regenerar espacios públicos y solares abandonados ubicados en el Conjunto Histórico de Jaén 2. poner en valor el Patrimonio de la ciudad y darlo a conocer a sus ciudadanos.

Surge a partir del análisis de la planimetría y la evolución histórica urbana de Jaén, de realización de visitas, toma de datos y el contacto con diversas asociaciones e instituciones, donde se confirma que gran parte de la ciudad antigua se encuentra inmersa en una degradación que afecta a dimensiones arquitectónicas, urbanísticas, medioambientales, económicas, sociales y culturales. También se comprueba el desconocimiento generalizado del patrimonio (que conlleva la ausencia de sensibilización hacia su protección y conservación), la existencia de numerosos solares abandonados, viviendas en mal estado, inexistentes usos terciarios y espacios públicos.

Las acciones que lo componen tratan de inyectar vida en puntos concretos de la ciudad para generar funciones urbanas inexistentes actualmente. Se busca un medio de expresión más visible y, sobre todo, más accesible para todos los ciudadanos, para generar un debate sobre sus barrios y hacerles partícipes del proceso de desarrollo de la ciudad, para respetarla y protegerla.

exposición #rEAvivaJaén

¿CUÁLES SON LAS #AccionesUrbanas REALIZADAS HASTA EL MOMENTO?

#verdEA #PlazaCambil

Transformación efímera de bajo coste que durante una mañana cambió la percepción de #PlazaCambil. Se pretendía generar conciencia acerca del disfrute y la importancia de los espacios públicos como parte del patrimonio de la ciudad, a la vez que se iniciaba un foro de debate sobre la utilización de los mismos, su gestión y su utilización. El conjunto histórico de Jaén adolece de falta de aparcamiento, con esta acción no se planteaba eliminarlo, sino experimentar la “flexibilización para usos compartidos de aparcamiento y plazas públicas”, recuperándose la plaza de forma puntual y temporal como espacio de ocio y disfrute, basándose en valores tales como la convivencia, el respeto y la tolerancia.

#positEA #PlazadelaMagdalena

Acción para dar a conocer la importante carga histórica de la Plaza de la Magdalena y su entorno, así como involucrar a todo aquél que tuviera algo que aportar y qué decir sobre el Conjunto Histórico de Jaén.

#crEA #colegioSanAndrés de Jaén

A través de la Arquitectura y el Patrimonio se enseñó a los alumnos del colegio San Andrés (el más antiguo de la ciudad) conceptos como participación ciudadana, sostenibilidad, cultura, urbanismo, transformaciones efímeras, rehabilitación, conservación, espacio, paisaje, memoria colectiva, identidad, etc. Y se fomentaron sus habilidades, aptitudes y capacidades artísticas a través de un proceso lúdico y educativo, que abarcó diversas disciplinas relacionadas con el diseño y la creatividad.

 

>> Resultados de la exposición aquí

>> BLOG #rEAvivaJaén

 

Ha sido una semana muy intensa. El miércoles una 1/2 de estudio atope partió para Madrid rumbo al Congreso Internacional ReUso sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Las jornadas (organizadas por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Florencia) comenzaron el jueves a primera hora y tuvieron lugar hasta el sábado a mediodía. Han sido jornadas muy intensas, ya que las ponencias y comunicaciones se extendían hasta el final de la tarde. Han sido muchas y muy variadas, tocando todos los aspectos que atañen a la restauración, rehabilitación y regeneración tanto de edificios como de centros históricos.

Hubo conferencias excepcionales, como la de Antoni González Moreno-Navarro, que más que dar una ponencia, embelesó a los asistentes con sus palabras y su conocimiento sobre Gaudí y el Palacio Güell. También asistimos a otras ponencias y comunicaciones breves, tanto por parte de jóvenes investigadores como de gente con mayor experiencia en el plano de la restauración y rehabilitación, con las que nos quedamos con las ganas de saber más debido a los contenidos mostrados (consultaremos los tomos que hemos recibido con todos los artículos presentados). Otra ponencia que nos sorprendió fue la de J.M. Rueda, que hablaba sobre la iconografía de dragones en los nervios de las bóvedas de las Catedrales Góticas. Haciendo un repaso por distintas provincias españolas, apareció la Iglesia de la Magdalena en Jaén debido a que en sus nervios aparecen tanto las cabezas de dragón como las escamas a lo largo de los mismos. Esta iglesia posee la particularidad de que dichos dragones son los únicos que no tienen color (tenemos que investigar si antes lo tenían), y además surgen cerca del Raudal de la Magdalena donde nace la Leyenda del Lagarto de Jaén (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad).

nervios Iglesia MagdalenaLo que hemos echado de menos a lo largo del Congreso es que no existiera un momento de cada día para abrir un turno de ruegos y preguntas, un punto de encuentro entre ponentes y asistentes donde establecer un foro de debate sobre las lecturas realizadas a lo largo del día y conocernos en persona. Pensamos que esto es muy enriquecedor: compartir conocimiento, contactos, proyectos, inquietudes, dificultades, etc.

… y así, ponencia tras ponencia, llegó el sábado. Fuimos los encargados de abrir la sesión con el proyecto de Participación Ciudadana #rEAvivaJaén, contando brevemente qué es y mostrando las #AccionesUrbanas que hemos realizado en estos últimos tres meses.

@estudioatope en #congresoReUso@estudioatope en #congresoReUso

A %d blogueros les gusta esto: