archivo

Archivo de la etiqueta: Diagnóstico Participativo

Esta reunión se convocó con el objetivo de dar a conocer, de forma pormenorizada, los resultados de las anteriores técnicas realizadas para el diagnóstico participado del proyecto «Recuperando espacios para la ciudadanía» [Ayuntamiento de Martos + Programa La Ciudad Amable, Junta de Andalucía] (recordemos que todos resúmenes se fueron subiendo al blog de La Plaza). Es decir, se ofreció una visión de conjunto sobre: reuniones + talleres de creatividad social (dinámicas realizadas el 23 de marzo) + acción urbana (mapeo colectivo que tuvo lugar el 21 de mayo):


 

Tras mostrar los resultados de estas acciones, se hizo una última dinámica dentro de la fase de Diagnóstico participado que consistió en priorizar de manera colectiva las acciones que se llevarán a cabo en este proyecto (recordemos: espacio público de las calles Primero de Mayo, Almedina y Castillo, ubicadas en el conjunto histórico del municipio), y que fueron resultado de:
– análisis técnico (arquitectónico y urbanístico) de la zona
– necesidades y deseos expresados por la ciudadanía y los técnicos del ayuntamiento
– presupuesto

De esta manera se estimaron 6 acciones prioritarias que podrían ejecutarse dentro de este programa, dejando el resto para documentarlas y que fueran tomadas en cuenta para realizar diversas fases para la regeneración y dinamización del conjunto histórico:
• Pavimento nuevo en C/ Primero de Mayo
• Pavimento nuevo en C/ Castillo
• Pavimento nuevo en C/ Almedina
• Mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuente,…)
• Alumbrado público
• Peatonalizar (o semipeatonalizar), Bolsas de aparcamiento

Se establecieron 5 equipos de 4 personas, donde se intentaron mezclar técnicos con ciudadanía, y se les pidió que las jerarquizasen en función de las necesidades (urbanas y sociales) de la zona en la que estábamos trabajando (intentando obviar el presupuesto asignado a cada acción para quedarnos en los deseos urbanos del ámbito). La jerarquización se hizo de forma muy visual para que luego entre todos pudiéramos analizarla, donde la puntuación máxima fue 6 y la mínima 1.

>> Los resultados fueron >>
1. (5,2 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Almedina (5 puntos / 6)
2. (4,8 puntos / 6) – Peatonalizar (o semipeatonalizar), Bolsas de aparcamiento
3. (3,8 puntos / 6) – Mobiliario urbano (papeleras, bancos, fuente,…)
4. (3,7 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Castillo
5. (3,5 puntos / 6) – Pavimento nuevo en C/ Primero de Mayo
6. (3,3 puntos / 6) – Alumbrado público


 

 

Martos está inmersa en la definición de su proyecto de “La Ciudad Amable” (ampliar noticia en www.martos.es), una iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda, Fondos Feder y el Ayuntamiento, y con Estudio Atope como técnicos redactores del proyecto. El objetivo es la «Recuperación de espacios urbanos para la ciudadanía» en el Conjunto Histórico, concretamente el marco de actuación de este proyecto serán las calles Primero de Mayo, Castillo y Almedina.

Actualmente el proyecto se encuentra en la 2. Fase Diagnóstico Participado, y entre otras muchas acciones, se ha elaborado una encuesta y un mapa colaborativo para que aquellos vecinos que lo deseen puedan valorar distintos aspectos del ámbito de intervención y aportar sus recuerdos y datos para conformar una memoria colectiva del sitio.

* CUESTIONARIO ABIERTO. Ayúdanos con el análisis de esta zona de Martos rellenando este cuestionario online o bien descargándolo aquí y entregándolo en el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.

* MAPA COLABORATIVO. Participa aportando tus impresiones, datos, historias, etc, en este mapa que hemos creado en Google Maps para darle valor al conjunto histórico de Martos, para difundirlo y protegerlo a la vez que se mejora la calidad de vida de sus habitantes, y se fomenta la cohesión social y vecinal.

* BUSCAMOS LA MEMORIA DEL LUGAR. Envíanos a info@estudioatope.com tus fotos antiguas, nombres de comercios desaparecidos, artesanía y artesanos específicos de la zona, planos, historias, anécdotas, lugares memorables, etc.

* VISITA EL BLOG DE LA PLAZA.

En la imagen, el taller realizado con el tejido asociativo de Martos, centros educativos y religiosos (católicos y musulmanes) y técnicos de las distintas concejalías implicadas para conseguir un proyecto integral y multidisciplinar que trate el problema desde su base raíz.

A %d blogueros les gusta esto: