archivo

Archivo de la etiqueta: certificación energética

La semana pasada, realizando las mediciones de una vivienda en Jaén para elaborar su Certificado de Eficiencia Energética, y habiendo hablado con otros compañeros esa misma semana de la poca profesionalidad que había en este campo y en el de las ITE respecto a las visitas, inspecciones, toma de datos y mediciones; nos dimos cuenta de que nuestro metro también nos daba la razón 🙂

2015.01.14_R

Y aprovechando este gesto que a nosotros nos sacó una sonrisa, os recordamos Qué Es una Certificación Energética: es un documento oficial según la Directiva 2010/31/UE redactado por un técnico competente que informa acerca de la demanda y el consumo energético de un inmueble. El técnico es el encargado de calificar energéticamente un edificio calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. Este certificado viene impuesto por las directivas y reglamentos de la Unión Europea que buscan una reducción de emisiones de CO2. Desde el pasado 1 de junio de 2013, las viviendas, locales comerciales u oficinas que se pongan en venta o en alquiler deben disponer de un Certificado de Eficiencia Energética, tanto si son de nueva construcción como si no lo son. De no ser así, los propietarios pueden ser multados con sanciones que van desde los 300 hasta los 6.000€.

+iNFO pinchando aquí o contactando con nosotros aquí

 

Esta semana ha sido bastante productiva: registradas 2 certificaciones energéticas y entregados 2 presupuestos que esperemos lleguen a materializarse (demolición de vivienda y medición para una comunidad que anda de líos con las cuotas de participación).

LicenciaAperturaY entre tanto, andamos con nuevos proyectos colectivos y participativos, tanto en lo digital como en lo físico. Unos que ya han salido a la luz y otros que ya os iremos contando.

 

En el camino para realizar la toma de datos necesaria para realizar una Certificación Energética nos hemos encontrado con este rinconcito en plena ciudad de Jaén… ¡así da gusto ir a trabajar! Enhorabuena a la iniciativa, pues dedicar unos minutos al día para ofrecer algo de positivismo a los ciudadanos, ¡nos parece genial! Son pocas las veces que pasamos por esta calle, pero siempre que lo hacemos nos roba una sonrisa al encontramos en cada ocasión un mensaje distinto y lleno de energía

#EspacioReservadoFelicidadY por cierto, ¿sabes qué es una Certificación Energética? Desde el pasado 1 de junio de 2013, las viviendas, locales comerciales u oficinas que se pongan en venta o en alquiler deben disponer de un Certificado de Eficiencia Energética, tanto si son de nueva construcción como si no lo son. De no ser así, los propietarios pueden ser multados con sanciones que van desde los 300 hasta los 6.000€, según el Real Decreto 235/2013. Pero estas multas no se limitan solamente a poseer o no dicho Certificado, sino que también se están abriendo expedientes por calificaciones que no se ajustaban a la realidad de la vivienda o por consumidores que no estaban conformes con el producto que habían contratado.

Este certificado asignará una etiqueta de eficiencia energética similar a la de los electrodomésticos, donde se valorará la eficacia del inmueble al consumir energía, con una calificación que fluctuará de la letra A a la G. Cuando se certifica un edificio de viviendas o una vivienda dentro de él, una de las cosas que se hace es comparar la demanda de energía y la emisión de CO2 derivada de dicha demanda, considerado que existen unas condiciones de confort dentro de ese edificio. El certificado sirve para que los propietarios conozcan el gasto energético que tienen y las posibles formas de reducirlo; mientras que a los inquilinos o compradores les sirve de referencia a la hora de realizar su elección.

+info aquí

Si tienes dudas, ¡consúltanos!

Esta semana hemos registrado dos Certificaciones Energéticas de viviendas ya existentes en la provincia de Jaén. Y debido a las dudas y preguntas que nos han trasladado los propietarios, hemos decidido recopilar información e intentar explicar brevemente en qué consiste el Certificado de Eficiencia Energética.

Etiquetado-energético

Este certificado viene impuesto por las directivas y reglamentos de la Unión Europea que buscan una reducción de emisiones de CO2, siendo España el último país que lo ha implantado con más de 2 años de retraso. Desde el pasado 1 de junio de 2013, las viviendas, locales comerciales u oficinas que se pongan en venta o en alquiler deben disponer de un Certificado de Eficiencia Energética, tanto si son de nueva construcción como si no lo son. De no ser así, los propietarios pueden ser multados con sanciones que van desde los 300 hasta los 6.000€, según el Real Decreto 235/2013. Pero estas multas no se limitan solamente a poseer o no dicho Certificado, sino que también se están abriendo expedientes por calificaciones que no se ajustaban a la realidad de la vivienda o por consumidores que no estaban conformes con el producto que habían contratado.

Este certificado asignará una etiqueta de eficiencia energética similar a la de los electrodomésticos, donde se valorará la eficacia del inmueble al consumir energía, con una calificación que fluctuará de la letra A a la G. Cuando se certifica un edificio de viviendas o una vivienda dentro de él, una de las cosas que se hace es comparar la demanda de energía y la emisión de CO2 derivada de dicha demanda, considerado que existen unas condiciones de confort dentro de ese edificio. El certificado sirve para que los propietarios conozcan el gasto energético que tienen y las posibles formas de reducirlo; mientras que a los inquilinos o compradores les sirve de referencia a la hora de realizar su elección.

El propietario del inmueble será el obligado a encargar y abonar los honorarios del certificado energético. Y será asimismo el responsable de la veracidad del inmueble ante una inspección y el destinatario de las sanciones.

En cuanto al coste de dicha Cerficación entramos en un auténtico corral al no estar establecidos los honorarios. En este artículo de El País se habla de guerras de precios que oscilan entre los 35 y los 200€. Los colegios de arquitectos e ingenieros advierten que si no se empieza a denunciar certificados mal realizados, su sentido se desvirtuará. “El certificado no es solo una letra, también son los consejos que incluye el técnico para conseguir un ahorro energético”, reivindica José Manuel Pinazo, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y uno de los profesionales con mayor prestigio en climatización de edificios.

Recientemente, hemos leído un post muy interesante en este blog acerca de algunas modificaciones realizadas en el Decreto Básico HE Ahorro de Energía. Con esta Orden se avanza en los objetivos de consumo de edificios casi nulo en el 2020 (para lo que será necesario establecer una definición de este concepto), determinándose el correspondiente nivel de eficiencia energética así como el porcentaje de la energía requerida que deberá estar cubierta por energía procedente de fuentes renovables.

Fuentes:

Carcelén-Gómez Arquitectos

Víctor GonVera. Arquitectura y Escena

http://www.abc.es/economia/20130607/abci-guia-para-solicitar-certificado-201306062025.html

http://www.certifacil.es/blog/que-es-la-certificacion-energetica/

http://www.juntadeandalucia.es/servicios/otros-tramites/detalle/13298.html

A %d blogueros les gusta esto: