archivo

Archivo de la etiqueta: Castillo de Álora

El pasado mes de febrero nos presentamos al Concurso Ideas para el Arrabal del Castillo de Álora convocado por el propio Ayuntamiento de Álora (Málaga) para «volver a dotar de una imagen apropiada al conjunto del Arrabal del Castillo y recuperar así esta pieza significativa de nuestro pueblo, tanto desde el punto de vista urbanístico como desde el histórico, cultural y turístico. Así, se pretende reconciliar al sector con su pasado y recuperar su esencia originaria de Arrabal árabe para acometer posteriormente su revitalización desde la óptica de su interés turístico».

Estamos muy orgullosos del resultado de nuestro trabajo, y por ello no queríamos dejar de mostrároslo:

Los objetivos de nuestra propuesta era organizar una serie de intervenciones en el tiempo que mejoraran la escena urbana de Álora mediante la integración de elementos urbanos y la eliminación y homogeneización de otros. Dado que el Castillo había sido recientemente calificado como suelo público, se hizo hincapié en una intervención que potenciara y generara un sistema general de espacios públicos históricos, que partiendo de este elemento tan emblemático, fuera capaz de provocar un contagio positivo a futuros focos de actuación de los barrios antiguos.

La metodología elegida para el modelo de gestión urbana se basaba en la Regeneración Urbana Integral (R.U.I.) para dar cabida a las distintas disciplinas (y por tanto, concejalías) que desde la administración pública permitieran la consecución de las cualidades que ha de tener un proceso integral: que sea “socialmente aceptable, técnicamente posible, económicamente eficiente, medioambientalmente sustentable y políticamente viable” (Carbonetti; Cáceres; 2003).

/Users/luis/Desktop/ENTREGA ÁLORA FINAL/PLANOS 07.dwg

Apostábamos por mejorar el Paisaje Histórico Urbano dando prioridad al peatón (según algunos preceptos de las Slow Cities), fomentando los espacios para la integración y la cohesión social de la zona antigua de la ciudad mediante la recuperación del patrimonio urbano y la regeneración y el disfrute del espacio público y de las vistas que ofrece el municipio.

Como siempre, proponíamos un proceso participativo que consiguiera difundir el proyecto entre todos los grupos sociales a través de diversas acciones urbanas, talleres de arquitectura y patrimonio y actividades de difusión y articulación del proyecto, con el objetivo de hacerles partícipes del proceso de regeneración de sus espacios públicos, incorporando siempre que fuera posible sus opiniones, deseos y necesidades.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PROPUESTA COMPLETA

mirador 01

A %d blogueros les gusta esto: