rEAvivaSe propone el Conjunto Histórico de Jaén como lugar de acción y experimentación mediante el Proyecto #rEAvivaJaén.

El proyecto pretende dinamizar y regenerar los espacios públicos del Conjunto Histórico de Jaén, así como dar a conocer y poner en valor el Patrimonio de la ciudad, contando desde la base de las propuestas con la Participación Ciudadana.

Los centros históricos son (o deberían ser) instrumento y espacio de todos, ya que poseen señas de identidad que los caracterizan y los hacen únicos. Son los espacios donde poder sentirse parte del entorno y su historia, ya que estos lugares pertenecen a la memoria e imaginario colectivos, a la vez que los contienen y mantienen vivos.

A través del análisis de la planimetría y la evolución histórica urbana, de la realización de visitas y el contacto con diversas asociaciones e instituciones, se confirma que gran parte de la ciudad antigua se encuentra inmersa en una degradación que afecta a dimensiones arquitectónicas, urbanísticas, medioambientales, económicas, sociales y culturales.

Eva y yoLas propuestas desean la transformación y uso de los espacios públicos desde la colaboración y el diálogo, la participación y la actuación de los ciudadanos; para generar funciones urbanas inexistentes actualmente en escenarios de ciudad que desean ser vividos. Pensamos que si los vecinos son agentes activos en las decisiones que afectan al lugar donde residen, se sentirán parte integrante del proceso de cambio: intercambiando experiencias y conocimiento, apropiándose de dichos espacios y realizando acciones sociales en su entorno.

Las acciones tratan de inyectar vida en puntos concretos de la ciudad dejando que sean espacios para la imaginación: son los usuarios los que completan el proceso de planificación y diseño y participan en el mismo; fomentándose la integración social, la educación patrimonial y ambiental, el impulso turístico, el desarrollo local y la cohesión vecinal. La colaboración entre experiencia técnica y social provocará un aprendizaje donde la organización vecinal y el intercambio de conocimiento pretende conseguir innovación y acción social en los barrios.

Los espacios públicos urbanos deberían asumir el papel de generadores de comunicación, diálogo y encuentro. Y mantener el espíritu del lugar, donde la interacción y construcción mutua entre elementos materiales e inmateriales den sentido, valor, emoción y misterio al mismo.

>> BLOG #rEAvivaJaén

Licencia Creative Commons
#rEAvivaJaén por Estudio Atope se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.