IGLESIA DE LAS ANGUSTIAS

ÉPOCA: Comenzó a edificarse en 1.597 y terminó en 1.604
ARQUITECTOS: Juan de Nates, siendo ayudado en la construcción por Martín de Uriarte

Sede de la cofradía de la Virgen de las Angustias o de los Cuchillos, a la cual hay dedicada una capilla-camarín.
El retablo mayor se hizo entre 1.602 y 1.605 y en 1.703 se empezó una capilla para la Virgen de las Angustias que se terminó en 1.710.
La fachada se realza con una arquitectura sobrepuesta, imitando los esquemas de Palladio.
El cuerpo inferior repite el tema de arco de triunfo romano, y en las hornacinas del segundo cuerpo van esculturas de la Virgen y el Ángel.
En el interior, una sola nave en la que se dispone bóveda de cañón, ornamentada con yeserías.
Hay cúpula en el crucero con linterna y se cubre con cimborrio de planta cuadrada. Tiene coro alto con tribunas; y un Cristo Yaciente del siglo XVII, de un seguidor de Gregorio Fernández.
El retablo mayor se hizo entre 1602 y 1605. En 1703 se empezó una capilla para la Virgen de las Angustias, que estaba terminada en 1710. En el camarín dentro de un baldaquino se encuentra la popular Virgen de las Angustias.
En 1798 Martín Mayo pintaba el tabernáculo, haciendo en madera imitación de obra de mármol, conforme a ideal neoclásico.


FUENTE http://www.provinciadevalladolid.com/es/valladolid/cultura-patrimonio/iglesia-senora-angustias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s