TEATRO CALDERÓN

ÉPOCA: Inaugurado el 28 de septiembre de 1864
ARQUITECTO: Jerónimo de la Gándara

El Teatro calderón fue considerado uno de los mejores teatros de España. Su emplazamiento y estructura sigue las corrientes del momento: ubicación espacial en el casco histórico, modernización del entorno con su imagen y funcionalidad, etc. En el espacio en el que hoy se encuentra el teatro, se levantó hasta mediados del siglo XIX el palacio del Almirante de Castilla, propiedad del Duque de Osuna, que fue totalmente demolido para edificar el teatro.

El diseño de la fachada del edificio se mueve dentro del gusto clasicista. En su interior se encuentra la sala, en forma de herradura, a la italiana. Está decorada con lujosas pinturas obra de Augusto Ferri, famoso escenógrafo de la época al que también se le encargó el telón de boca y doce decorados. Las lámparas laterales, de estilo modernista, datan de principios del siglo XX: En el escenario existía una ingeniosa tramoya debida al ingeniero italiano E. Piccoli. Existían otras estancias, dedicadas a café, biblioteca (ricamente decorada con pinturas) y salones del Círculo del Calderón. La suntuosidad y magnitud del edificio hizo que fuera uno de los principales de España.

Tras una serie de baches en su historia, el 9 de abril de 1999 se reinaugura, con una profunda reforma integral del edificio a cargo del estudio de arquitectos Jaime Nadal y Sebastián Araujo. En el que se atiende sobre todo a la reforma del escenario, a la mejora de la distribución del espacio del edificio, la confortabilidad de la sala principal a la que se le añade una lámpara realizada por la Real Fábrica de Vidrios de la Granja de San Ildefonso.


FUENTE http://www.tcalderon.com/elteatro/historia.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s