MERCADO DEL VAL

ÉPOCA: Siglo XIX
ARQUITECTO: Ruiz Serra

Se trata del mercado más antiguo de la ciudad que se conserva, tras el derribo de los del Campillo y Portugalete. Está inspirado en Les Halles de París, siendo construido entre los años 1878 y 1892.

Fue construido totalmente en hierro, con una planta de 112 metros de longitud, totalmente rectangular. Los planos corrieron a cargo del arquitecto Ruiz Sierra.

Fue retocado en 1900, cuando se desmontó su gran cúpula central.

No volvería a sufrir ningún cambio en su aspecto hasta 1981, cuando fue restaurado por completo, adquiriendo su aspecto actual.

Durante el verano de 2013 se construyó en la cercana Plaza del Poniente un mercado provisional para comenzar las obras de reforma del mercado.

Cuando los mercados de hierro se empiezan a levantar, la mayor parte de las piezas de hierro se fundieron fuera de Valladolid a pesar de haberse diseñado en la ciudad del Pisuerga. Es más, parte del hierro utilizado en el mercado del Val procedía de la vallisoletana Fundición del Canal, hierro de mal aspecto y que fue el origen de los innumerables problemas que padeció el mercado.

La cimentación del mercado del Val es de mampostería sobre la que se apoya un zócalo formado por dos hiladas de sillares en los que van encajados los pilares, que carecen de basa. La cimentación estuvo arriostrada, cada tres pilares, de Norte a sur, por medio de tirantes y abanicos metálicos. El cerramiento lo constituía un murete de media asta de ladrillo de dos colores y bastidores metálicos con lamas horizontales en la zona entre las comunas.

La cubierta era de teja plana sobre tablazón de madera, clavada a cabios de madera, fijados a las correas metálicas excepto en la linterna (Mientras esta existió.)que era de chapa de zinc. La estructura vertical está formada por columnas de fundición sobre las que apoyan 26 armaduras Polonceau y dos farmaduras en los extremos a cuatro limas de 18,20 metros de luz, apoyadas en ménsulas sujetas lateralmente a los pilares de fundición. Las columnas son de una sola pieza, excepto los capiteles que constan de dos piezas adaptadas por medio de dos llantas en la parte superior.


FUENTE http://almadeherrero.blogspot.com.es/2012/08/mercado-del-val-de-valladolid.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s