PALACIO MARQUÉS DE VILLENA (MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA)

ÉPOCA: Residencia nobiliaria del siglo XVI
ARQUITECTOS: El edificio presenta una gran similitud en su patio y escalera principal con otra obra realizada también en Valladolid por el arquitecto Francisco de Salamanca

HISTORIA
El Palacio de Villena es una resistencia aristocrática construida para D. Antonio Velasco y Rojas a mediados del siglo XVI y situada frente al Colegio de San Gregorio.
Tras sucesivas herencias, la propiedad del edificio recayó en la esposa del marqués de Villena en el siglo XVIII (motivo por el que se conoce la casa con ese título) y posteriormente, en los duques del Infantado, el marqués de Casa Pombo o los marqueses de Alonso Pesquera, quienes la vendieron finalmente al Estado en 1919. Desde entonces y hasta 1982 el palacio sirvió de sede al Gobierno Civil.

ARQUITECTURA
El edificio presenta una gran similitud en su patio y escalera principal con otra obra realizada también en Valladolid por el arquitecto Francisco de Salamanca, el Palacio Butrón.
La escalera es de grandes proporciones y conserva tanto el artesonado primitivo como la cantería enteramente labrada, destacando el espléndido arco de entrada. Los torreones de los ángulos no pertenecen a la traza original del edificio, sino que fueron encargo del marqués de Casa Pombo a finales del siglo XIX, quizás con la intención de emular otros palacios vecinos. A él se debe también la transformación neorrenacentista de la fachada, reordenando los vanos y colocando sobre ellos frontones triangulares y curvos.
El interior conserva el magnífico patio de dos pisos de arquerías en tres de sus lados (como es habitual en los palacios vallisoletanos), con arcos de medio punto soportados por columnas lisas de capiteles jónicos, que le aportan una gran elegancia.


FUENTE http://museoescultura.mcu.es/museo/edificios/palacioDeVillena.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s