Hace unas semanas un cliente nos preguntó si sabíamos algo acerca de la desinfección de locales con todo este tema de la pandemia y la covid19. Como siempre, lo que hicimos fue asesorarnos por compañeros expertos y nos recomendaron artículos científicos, fuera de bulos, de Gemma del Caño (Boticaria. I+D+i, Calidad y Seguridad alimentaria.) y Deborah García (Química y divulgadora). Os recomendamos leer ambos artículos y os dejamos un resumen de ambos, de donde se pueden obtener las siguientes conclusiones sobre ozono y sobre La Luz ultravioleta (como ya sabéis, se siguen haciendo ensayos científicos y los métodos probados van arrojando cada día datos nuevos):
- El OZONO es un potente oxidante que le da propiedades desinfectantes frente a microorganismos siempre que se utilicen en las dosis apropiadas durante el tiempo necesario. Tiene también la ventaja de su rápida descomposición en oxígeno y dióxido de carbono lo que elimina la posibilidad de los residuos posteriores.
- Disuelto en agua se utiliza en los tratamientos para el agua potable, en la industria alimentaria para desinfección de útiles en armarios apropiados o para tratamientos de Legionella. Desde el punto de vista ambiental, se utilizan para el control de olores en cámaras frigoríficas, desinfecciones o control microbiológico en ambientes cerrados.
- El ozono está siendo evaluado por la Unión Europea para ser homologado. En el listado de productos virucidas autorizados en España no está registrado aún. Sin embargo, sí que hay otros productos eficaces para desinfección aérea validados que podrían utilizarse. Evidentemente deben realizar el tratamiento personal profesional.
- Estos son los virucidas autorizados: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf
- Las máquinas de ozono son efectivas para los usos anteriores pero, hasta el momento, no hay demostrada evidencia frente a este coronavirus.
- Desde un punto de vista químico, tanto el gas ozono como la radiación ultravioleta C pueden inactivar al coronavirus. PERO si te quedas corto, al coronavirus no le haces ni cosquillas, y si te pasas, además de inactivar al coronavirus, te pones tú el peligro, a tus trabajadores, a tus clientes y a tus productos.
- El problema de los ozonizadores y las lámparas de ultravioleta C es que no se ha hecho un ensayo biocida que determine la dosis necesaria para inactivar al coronavirus. Si esto se hiciese, después habría que considerar los riesgos y así establecer un protocolo de aplicación. Nada de esto existe, así que quienes están vendiendo servicios de desinfección con ozono o con ultravioleta lo están haciendo a ciegas, sin conocer ni los riesgos ni la eficacia de esos métodos.
- Para desinfectar un laboratorio con ozono, primero hay que desalojar. Y después de ozonizar durante horas, un profesional debe entrar con un equipo de protección individual (EPI) y un dispositivo para medir si la cantidad de ozono residual que ha quedado en el ambiente es segura. Así que no se puede usar gas ozono en presencia de personas. El ozono está clasificado como «sustancia peligrosa» por la OSHA, es decir, por las autoridades sanitarias en materia de seguridad.
- Los principales riesgos para la salud de su manipulación son: el ozono es tóxico por inhalación, irrita las vías respiratorias pudiendo llegar a causar edema pulmonar en exposición crónica; en contacto con los ojos y la piel puede causar quemaduras graves; podría causar mutaciones y daños reproductivos.
- Una forma gráfica de explicar lo peligroso que es: usar un ozonizador profesional en un establecimiento es lo más parecido a tener un rociador de lejía pura.