>> Comisariamos las Jornadas Europeas de Patrimonio · Jaén 2021
Ya podemos contaros, con muchísima ilusión, que este año somos los comisarios de las Jornadas Europeas de Patrimonio de la provincia de Jaén que promueve la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, cuyo programa podéis consultar pinchando la imagen:

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea. Éstas han sido un pilar fundamental para el reconocimiento y la difusión del patrimonio cultural europeo desde 1999 y, de hecho, son el evento cultural participativo más celebrado en Europa.
Estos encuentros favorecen el acercamiento de la ciudadanía a su patrimonio, propiciando sentimientos de orgullo colectivo. Se trata de promover acciones que transmitan los valores del patrimonio cultural local para que la ciudadanía se convierta en su protectora y custodia al identificarse con él, ya que sienten el patrimonio, material e inmaterial, como una parte fundamental de las escenas de su vida cotidiana.
Sin embargo, la Comisión Europea ha considerado conveniente ampliar la inclusión de minorías y fomentar la diversidad, tanto en las temáticas como en los participantes y asistentes, por ello este año el contexto en el que se enmarca es Patrimonio Accesible e Inclusivo. Las propuestas planteadas nacen para ser comprendidas por distintas identidades sociales, de clase, grupos de edad, minorías étnicas, identidades sexuales, etc.
Al incluir a tantas personas y colectivos diferentes como sea posible, desde niñ@s y ancian@s, personas con discapacidad (física y social), etc, se marca un camino que continuará en las sucesivas ediciones. El hecho de que las actividades sean gratuitas e incluyan todo tipo de patrimonio (del monumental al tradicional), favorecerá que se borren fronteras y barreras entre colectivos sociales, defendiendo la difusión de todos los patrimonios y el acceso al mismo a todas las audiencias posibles.
Se busca abrir el patrimonio a todas las personas. Si se considera que el patrimonio es un reflejo de nuestra sociedad, éste debe ser una muestra de diversidad y mezcla cultural (valores, creencias, tradiciones, etc). Además, ha de favorecer que las distintas comunidades tengan acceso al patrimonio cultural y se identifiquen con el mismo. Todo esto consolida el compromiso con la historia y con la cultura desde la perspectiva de distintas etnias, géneros, edades, religiones, habilidades y orientaciones sexuales.
Las actividades elaboradas para la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía desarrollan actitudes de respeto, apropiación y sensibilidad hacia los valores culturales de los bienes patrimoniales, ya que así se asegura el éxito de los objetivos planteados en los planes de protección y mantenimiento. Se ha comprobado que la implicación de la ciudadanía supone una de las líneas de actuación más eficaces y rentables para garantizar la preservación de los bienes culturales. Esto es así porque la sociedad, en su conjunto, también contribuye a la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural. En este sentido, las actividades favorecen de una manera abierta, inclusiva, pedagógica y divertida esta contribución.
Sería un buen punto de partida promover un acceso universal al patrimonio cultural desde administraciones, gestores culturales, instituciones, técnicos, etc. Al igual que cuestionarse si cualquier persona, al margen de su capacidad cognitiva, de su nivel cultural, de su capacidad económica, etc, puede entender lo que se desea transmitir, si la difusión del patrimonio es igualitaria, abierta e inclusiva, si cualquier persona puede acceder por sí sola a la información virtual o a una visita física a un inmueble de interés cultural, etc.