>> Colaboramos en las Jornadas Europeas de Patrimonio en Jaén

COLABORAMOS ORGANIZANDO

Ambas están basadas en lo cercano, lo cotidiano, lo local, lo concreto, lo cercano, lo vivencial, lo subjetivo y lo emotivo. Y desean difundir el patrimonio (material e inmaterial), aprender jugando, jugar aprendiendo, sentirnos orgullosos de nuestra ciudad, construir un imaginario colectivo a partir de la participación ciudadana y compartir de forma común nuestros conocimientos sobre el Conjunto Histórico de Jaén. Todo esto para poner en valor el amplio legado patrimonial histórico artístico, arquitectónico y etnológico de la ciudad a través de sus ciudadanos y visitantes, para recuperar y ampliar la memoria colectiva.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2020 se celebrarán estas jornadas bajo el lema Educación y Patrimonio. Las visitas presenciales se realizarán cumpliendo en todo momento las medidas sanitarias y de seguridad establecidas para la contención del COVID-19.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio es una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, constituyen uno de los eventos culturales participativos más ampliamente compartidos por los ciudadanos de Europa. La naturaleza de los eventos que se realizan contribuyen a unir a los ciudadanos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la riqueza y la diversidad cultural de Europa, la necesidad continua de su salvaguarda o difusión y fomentar el diálogo intercultural y el sentimiento europeo.

Según la UNESCO, el patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Inherente a esta definición es la población, la sociedad que crea, conserva, aumenta y difunde dicha herencia cultural. En ese proceso, la educación juega un papel fundamental para que la ciudadanía adquiera conocimientos y desarrolle actitudes de respeto y sensibilidad hacia los valores culturales inherentes a los bienes patrimoniales. Por ello, el desarrollo de estrategias y dinámicas de enseñanza-aprendizaje en torno a los valores de este patrimonio supone una de las líneas de actuación más eficaces y rentables para garantizar la preservación de los bienes culturales.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, las ocho Delegaciones Territoriales de la Consejería y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas, han programado un ambicioso programa de actividades gratuitas en todo el territorio de Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: