>> Ciudades instantáneas (Festival URBANBAT y Habitat III)
Este año, el Festival URBANBAT se desarrolla bajo el concepto de CIUDADES INSTANTÁNEAS: ciudades que acogen a un importante número de personas atraídas por la celebración de eventos asociados al ocio y la cultura. Se desarrollan para estos, «tecnologías que permiten alterar, durante un periodo corto de tiempo, los usos de los equipamientos, ocupar masivamente el espacio público, construir arquitecturas efímeras para la acogida de visitantes e incluso adaptar momentáneamente las normativas que regulan la gestión urbana. Dispositivos para la construcción de micro-ciudades dentro de ciudades ya consolidadas, diseñadas para facilitar el consumo y el recreo de la clase media». En esta edición, se explorará «la relación entre estos eventos culturales y las estrategias de planificación urbana, su impacto sobre el paisaje, la economía y la cultura local», se estudiará la huella que dejan este tipo de acogidas masivas en el tejido urbano y en qué forma pueden influir estas innovaciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El año pasado participamos activamente en el Festival y nos llevamos unos gratos recuerdos, nuevos compañeros de viaje trabajando en la misma línea, experiencias urbanas de las que aprender y metodologías sobre las que investigar. Este 2018 no han hecho nada más que arrancar y ya hemos conocido un proyecto que ha captado nuestra atención: UN Habitat III village – Ruta de la Experiencia. La iniciativa se enmarca dentro de la conferencia Habitat III de las Naciones Unidas en Quito (octubre de 2016), donde se debatió sobre el futuro de la urbanización en el mundo. «Conferencias internacionales como la de Habitat inundan las ciudades donde son realizadas con información y actividades de la cuales el ciudadano común no tiene ni idea, para dejarlas vacías el día siguiente. Nuestro plan era crear un proyecto que cambiara realmente un área de Quito para de esta manera, dejar un legado después de que el show se fuera de la ciudad. Sobre todo, en una conferencia donde se está hablando sobre el futuro de las ciudades y de sus ciudadanos». Es decir, se baja de la conferencia a la calle, a dialogar directamente con el ciudadano, con el usuario, con sus miedos, sus deseos y sus necesidades. Se realiza una experiencia real en una calle cercana a las inmediaciones de la conferencia, convirtiéndose en una intervención singular de urbanismo táctico en Quito (Ecuador) para celebrar el lanzamiento del Human Cities Coalition (colaboración entre empresas, el gobierno holandés e instituciones académicas para mejorar las condiciones de vida en las ciudades).
>> Si te interesa el proyecto, sigue leyendo aquí.
>> Si te interesa URBANBAT, no te pierdas su programación.