>> Experiencias urbanas: Documental Bogotá Cambió

Hoy os invitamos a ver el documental Bogotá Cambió sobre la evolución que experimentó la ciudad de #Bogotá en los años 90. El documental trata de los mandatos de dos políticos diferentes en cuanto a sus formas de hacer ciudad. Cada uno a su manera, desde sus propias vivencias, filosofía de vida y expectativas urbanas: Antanas Mockus y Enrique Peñalosa.

Nos ha llamado profundamente la atención cómo Mockus, desde su perfil académico (fue rector de la Universidad Nacional de Colombia), apostaba por edificar la CULTURA y EDUCACIÓN CIUDADANA bogotana a través de acciones poco ortodoxas y nada convencionales para conseguir «el mantenimiento de la paz, la reducción de la inseguridad y la preservación de la vida». Algunas medidas que se reflejan en el documental son las siguientes:
* mimos que visibilizaban los malos comportamientos ciudadanos, que los exhibían e incluso ridiculizaban para ir creando conciencia sobre qué es educación cívica y la importancia que tiene ésta para asegurar una ciudad amable y respetuosa. Para fomentar la importancia de lo colectivo y lo común frente al individualismo que radicaba en las calles.
* paneles con la figura de policías donde cualquiera podía poner su cara y convertirse en un miembro de la ley, amonestando a sus conciudadanos siempre que no respetaran las normas urbanas para una buena convivencia. Todo con el fin de «incorporar conceptos pedagógicos de respeto en la movilidad».
* en definitiva, el deseo de querer conseguir una ciudad zanahoria (zanahorio para un colombiano es aquella persona responsable -juiciosa-, sana y respetuosa) a través de acciones cotidianas que fueran construyendo en el tiempo una ciudad mejor, que fueran aumentando la calidad de vida de sus habitantes.

Sin embargo, la transformación que deseaba para la ciudad Peñalosa se centraba en la dimensión física, en elaborar Planes de Desarrollo que favorecieran espacios para el peatón frente a la hegemonía de los automóviles, y en desarrollar estrategias (algunas extremadamente invasoras que se tratan tangencialmente en el documental) para garantizar la seguridad ciudadana frente a la violencia y el narcotráfico:
* aumentar la cantidad y la calidad de los espacios públicos.
* llevar instalaciones urbanas hasta los barrios informales.
* desarrollar grandes proyectos urbanos que intentaran descongestionar el tráfico y reducir la contaminación de la ciudad (creó el Transmilenio como mejora del transporte público).
* instaurar los domingos y festivos para la Ciclovía, diseñar el trazado de ésta e importar el Día sin Carro para la ciudad.
* construir infraestructuras que estuvieran al servicio de la ciudadanía: bibliotecas, colegios, etc.

Os dejamos el enlace de este interesantísimo documental para comprender un poco más la evolución de la ciudad de Bogotá, su situación actual, su contexto precedente, sus ganas de cambio, su idiosincrasia, sus cualidades, potencialidades, virtudes y defectos:

Bogotá Cambió from democratos ciudadano on Vimeo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: