>> ¿Es válido el «mejor que como estaba…»?

El pasado mes de abril nos alegraba la noticia de que, por fin, el Ayuntamiento de Jaén se había comprometido a adecuar el solar que se encontraba junto a la Plaza del Rostro, en plena Judería de la ciudad.

Un solar sobre el que, como sabréis, hemos trabajado en distintas ocasiones desde el año 2012 (incluido en el proyecto del Concurso Ojalá, dentro del proyecto #rEAvivaJaén – Taller de Arquitectura para niños #creaSanAndrés, junto con otros colectivos e instituciones de la ciudad en el #proyectoReacciona y finalmente en el Concurso de Ideas Cátedra Metropol Parasol). Con esto, no queremos decir que ojalá se hubieran llevado a cabo alguna de nuestras ideas, ni mucho menos; lo que queremos decir es que esperábamos más de esta intervención. Más, por toda la información volcada sobre el mismo a través de los vecinos, de usuarios del CEIP San Andrés, de la Universidad Popular, de sus alumnos, de guías turísticos, de voluntarios y colectivos preocupados tanto del patrimonio de la ciudad como de sus espacios urbanos, de profesionales creativos, de turistas, etc.

#desayunoLAGARTO_04

#desayunoLAGARTO

#desayunoLAGARTO

¿Que está en mejor estado que cuando era solar yermo, desprestigiando la judería y siendo foco de infección (recordemos que el Colegio San Andrés está justo al lado)? Por supuesto.

¿Que es bien merecido el reconocimiento hacia Hasday Ben Shaprut (médico y diplomático judío de Al-Ándalus)? Ni que decir tiene.

¿Que se ha vuelto a tratar el espacio público como un espacio cualquiera? Viendo las imágenes proporcionadas por varios miembros del Grupo Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén, podemos afirmar que . Así que repetimos: cuando se elabora el proyecto de una vivienda, se trata con el cliente/promotor, se le preguntan sus necesidades, se asesora desde el punto de vista técnico (usos, funcionalidad, materiales, instalaciones, soleamiento, espacialidad, etc), se vuelve a dialogar, a proyectar. ¿Qué sucede con el espacio público, por qué no se trata con el mismo cuidado y dedicación? Quizás nos hemos acostumbrado a que estos espacios comunes y colectivos, se conforman simplemente colocando bancos, algún que otro arbolito, saneando el pavimento y fin. Son oportunidades perdidas para dotar de espacios de calidad a la ciudadanía (ya lo poníamos de manifiesto con un pequeño solar situado en C/ Buenavista, 16). Oportunidades perdidas para las medianeras, para los recorridos, para las necesidades de vecinos y usuarios, para la vegetación pensada, el soleamiento, las sensaciones de habitabilidad del espacio, de apropiación previa, de mantenimiento y cuidado por parte de la población, de materiales (tipos de drenaje, pavimentos -duros, blandos, colores,…-), de regenerar espacios amables y funcionales.

Particularmente nos llama la atención sobre cómo lo consideran un «espacio verde» para la ciudad. PARA PENSAR.

Fco Carrillo ACPJ

Imagen de Fco. Carrillo (Grupo ACPJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: