>> ¿Te vienes al PICUDA Bogotá?

Dentro del Colectivo M8 están pasando grandes cosas. Gracias al incansable Martín Gómez Tagle, a su energía, creatividad y ahínco, nos vemos embarcados en la organización del Workshop PICUDA que tendrá lugar en diversos lugares de Colombia este próximo verano.

¿Y qué es PICUDA? Su nombre es el resultado de un acrónimo: Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura. Es un WORKSHOP temático, multidisciplinar e internacional cuyos talleres se desarrollarán en el marco de los eventos SUI-Cartagena y ECOCIUDADES; y profundizarán de manera innovadora en las disciplinas de Arquitectura, Urbanismo, Patrimonio, Fotografía, Diseño, etc. Los docentes que impartirán dichos talleres son expertos en su campo y provienen de diferentes nacionalidades, proporcionando una mirada más abierta aun si cabe al evento.

¿Quién puede participar en PICUDAEstudiantes y profesionales de licenciatura, maestría y doctorado de las áreas afines al diseño y la innovación.

desde ESTUDIO ATOPE te proponemos «DE CIUDADANO A CUIDADANO _ Estrategias urbanas creativas participativas«

Nuestro taller busca generar sinergías entre todos los participantes, ya sean facilitadores o alumnos asistentes, por lo que el perfil requerido es el de aquél estudiante o profesional de cualquier disciplina que desee conocer técnicas participativas que puedan emplearse dentro de la gestión urbana para mejorar los planes de regeneración y desarrollo de nuestras ciudades desde una visión holística y colaborativa.

Enseñaremos y practicaremos, tanto en el aula como fuera de ella, algunas técnicas de creatividad social empleadas para la regeneración del espacio público. Dichas técnicas forman parte de la metodología participativa, la cual apuesta por realizar un análisis de los espacios a intervenir desde un punto de vista técnico (cuantitativo) y también emocional (cualitativo). En el taller se darán a conocer algunas herramientas para fomentar la creatividad social de la comunidad, y que pueden ser empleadas en las estrategias de gestión urbana para la transformación social y urbana. Tal y como afirman desde la Universidad de Alicante (Departamento de Sociología), «se aplican en el contexto de dinámicas grupales donde los sujetos participantes generan los contenidos necesarios del trabajo de campo y participan posteriormente en un proceso de devolución de información que contribuye a dar validez a los resultados obtenidos».

Las técnicas grupales que podemos emplear son muy variadas, y lo que hay que tener en cuenta es que NO se puede mecanizar un proceso de estas características: se habrá de escoger una estrategia en función del contexto y del tejido asociativo y social donde vayamos a trabajar. Durante las dinámicas, nos detendremos en los procesos además de en los productos finales. Y sobre todo, se dejará claro a los alumnos que NO SE HAN DE GENERAR falsas expectativas en la comunidad.

Queremos trabajar sobre el espacio público del centro histórico de Bogotá, y algunos de nuestros objetivos perseguidos serán, entre otros:

–  Diferenciar planificación y gestión urbana.
–  Conocer la importancia de la participación ciudadana dentro de los actuales planes de gestión y/o planificación urbana.
–  Aprender a organizar, desarrollar y elaborar estrategias y dinámicas participativas con la comunidad.
–  Formar técnicos facilitadores que sean capaces de trabajar con otras profesiones en las tareas de hacer ciudad para obtener proyectos multidisciplinares que satisfagan necesidades reales de la sociedad.
–  Redactar propuestas de mejora urbana en espacios públicos, a través del trabajo colaborativo con la población, en propuestas que nazcan de “abajo hacia arriba” (Bottom-Up).

>> PICUNTAS FRECUENTES 

>> +iNFO: www.picuda.com.mx

PICUDA PORTADA

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: