>> Macroproyecto para el conjunto histórico de Jaén
Vimos la noticia hace días del «macroproyecto que peatonalizará el centro de Jaén para dar vida al comercio«. Según el artículo, » la intención es crear una maquinaria equilibrada en la que los pequeños comercios convivan en armonía con el mercado de abastos de San Francisco y los establecimientos hosteleros».
Ante la poca información facilitada, nos acechan varias cuestiones:
1. ¿Por qué no se ha hecho un concurso público? En esta ciudad hay muchos arquitectos (jóvenes y no tan jóvenes) con ganas de trabajar por su ciudad. Un concurso de ideas abre distintas y múltiples miradas
2. ¿Por qué no se pregunta a la ciudadanía?, ¿para cuándo un proyecto de participación ciudadana en esta ciudad? Para esta zona histórica, trabajar por un urbanismo participativo sin seguir con los modelos tradicionales del urbanismo de lo construido y los grandes proyectos que buscan la ansiada marca de ciudad (el city marketing da pie a un post entero, sus ventajas e inconvenientes), sería fundamental para implicar a los vecinos, comerciantes, hosteleros y usuarios de la zona y garantizar el éxito de los futuros proyectos.
3. ¿Necesita el centro un macroproyecto o un proyecto de acupuntura urbana capaz de revitalizar estos barrios apostando por el comercio de barrio, la parcicipación y la cohesión vecinal?
4. Se presenta una clara contradicción: macroproyecto y subsistencia del pequeño comercio.
5. Serían necesarios proyectos de viabilidad que intentaran prever cómo este proyecto afectaría a su entorno en cuanto a impacto social, medioambiental, turístico, económico, etc.