>> Casa Cruz

Esta semana os contamos con detalle el anteproyecto de rehabilitación y ampliación de la Casa Cruz, realizado por @estudioatope en Jaén.

‪ANTECEDENTES
Los promotores inicialmente querían saber el coste de ejecución de una vivienda de nueva planta en el solar propuesto, en el que existía una vivienda unifamiliar. Cuando fuimos a inspeccionar el inmueble vimos que estaba en bastante buen estado y que la estructura del mismo era de muros de mampostería de piedra de unos 50 centímetros de espesor. Por este motivo le propusimos estudiar la posibilidad de ampliación y rehabilitación de la vivienda existente para minorar costes de ejecución al reutilizar la estructura de la misma.

01_entorno

A la vivienda existente se accedía a través de un patio lateral y disponía de dos cuerpos diferenciados: uno principal con plantas sobre rasante donde se ubicaban el estar, dormitorios y baños, y otro secundario (de construcción posterior y más deteriorado) donde se ubicaba una cocina en planta baja y una terraza en planta primera. El problema principal de la vivienda existente era que no cubría las necesidades de nuestros clientes por sus pequeñas dimensiones y por la falta de privacidad ya que quedaba expuesta toda la vivienda al exterior.

‪EL PROYECTO
Tras consultar la normativa urbanística y teniendo en cuenta todas las necesidades de nuestros clientes, les propusimos un proyecto sencillo pero que aumentaba la superficie útil de la vivienda y la intimidad de la misma. Se demolía únicamente el cuerpo añadido el fondo del patio donde se ubicaba la cocina para ubicar el patio al interior, donde vuelcan todas las estancias de la vivienda, ampliando la misma con una crujía de dos plantas rematada con una terraza practicable de nueva construcción hacia la calle.

02_perspectiva exterior

03_render exterior

‪EXTERIOR-INTERIOR
Los huecos de la fachada principal se unifican albergando un único hueco en planta baja que contiene la puerta de acceso a la vivienda y los contadores de luz, agua, gas y el buzón de correo; quedando en planta primera otro hueco de dimensiones similares pero que sobresale de la fachada generando un balcón que da luz al núcleo de comunicación vertical. En la fachada lateral sin embargo se integran los huecos de planta baja (cocina e instalaciones) y planta primera (dormitorio y baño) en un cajeado de 30 centímetros de altura. Estos huecos están ubicados a 2,10m de altura respecto del suelo de las estancias, favoreciendo la ventilación cruzada pero manteniendo privacidad respecto de la calle. Se favorece la ventilación cruzada entre estos huecos y los huecos de mayores dimensiones que se vuelcan hacia el patio interior de la vivienda.

04_patio interior

‪APROVECHAMIENTO
En la planta baja se encuentra el vestíbulo de acceso que distribuye hacia el salón o hacia la cocina-comedor, volcando ambas estancias hacia el patio con grandes puertas correderas que permiten abrir la vivienda en primavera o verano, generando una gran relación exterior-interior. El patio de 21 metros cuadrados es el elemento en torno al cual se organiza toda la vivienda.

planta baja

05_cocina hacia patio

En planta primera se ubican tres dormitorios y dos baños, uno de ellos dentro del dormitorio principal. Las escaleras vistas iluminan todos los vestíbulos desde la terraza del bajo cubierta ubicada en la planta superior.

 

planta primera

En definitiva, una vivienda de dimensiones reducidas aunque no insuficientes para una unidad familiar de hasta 5 miembros con muros de piedra reutilizados con gran inercia térmica y un patio en torno al cual se organizan todas las estancias de la misma, permitiendo un soleamiento y ventilación adecuados para sus usuarios. La rehabilitación supone un ahorro de aproximadamente el 22% de la inversión que hubiera supuesto la ejecución de un proyecto de nueva planta.

Esperamos que os haya gustado este proyecto que, aunque de pequeñas dimensiones, hicimos con mucha ilusión y dedicación.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: