>> Casa Almansa, #Jaén, Luis Berges Martínez

Hoy vamos a presentaros uno de nuestros edificios preferidos de Jaén >>> Casa Almansa, diseñada en 1936 por Luis Berges Martínez (1891-1939), influyente arquitecto de Jaén apasionado por el urbanismo que dedicó su vida a esta ciudad. Se encuentra en el Conjunto Histórico, con vistas a la Catedral (obra del genial arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira) y rodeada de palacios renacentistas (Palacio Cobaleda-Nicuesa y Palacio de los Vélez), así como de otros edificios historicistas de finales del siglo XIX.

Casa-Almansa montajeCasa Almansa es un edificio racionalista que supone el mayor exponente del Movimiento Moderno de la ciudad de Jaén. Entrada la década de los treinta, los diseños compositivos en las tipologías de viviendas separan la piel del edificio del esqueleto, el cerramiento de la estructura y se evita todo ornamento superfluo.

Su nombre, proviene del uso original que albergó el edificio durante largo tiempo en su planta baja: una famosa mercería. A pesar de que dichos usos han ido variando en el tiempo, ha mantenido su apariencia racionalista (no así los colores originales, que eran bandas grises y blancas, y no color albero). Su fachada da a dos calles (Calle Ramón y Cajal y Calle Hurtado), por lo que Luis Berges decidió resolver la esquina como «si fuera un solo plano (idea transmitida a todos los elementos del lenguaje de la casa desde las ventanas a los antepechos tubulares de los balcones, tipo barco)» [1], conforme a un «firme racionalismo, adelantando sobre la línea de fachada las dos plantas superiores; una sencilla baranda de tubo sobre la cornisa acentúa el volumen de la obra. Se juega en su diseño con bandas de color alternante que diferencian las plantas, disponiéndose visiblemente el rótulo de “Casa Almansa” a modo de reclamo publicitario […] añadiéndose al conjunto una casa aneja de cuatro plantas característica de la construcción decimonónica». [2]

Compendia, según su hijo Luis Berges, el conocimiento constructivo del arquitecto Berges, empleándose la estructura metálica y de hormigón armado.

Casa Almansa

[1] CASUSO, R., GALERA, P., BERGES, L. (2006) Arquitecto Berges (1891-1939). Jaén: Colegio de Arquitectos de Jaén, Diputación Provincial de Jaén Instituto de Estudios Giennenses Universidad de Jaén

[2] PADILLA, J., CASUSO R., ORTEGA, A. (2008) Guía de Arquitectura de Jaén. Jaén-Sevilla: Colegio de Arquitectos de Jaény Junta de Andalucía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: