>> «La unión hace la fuerza», en interés del #Patrimonio de #Jaén

En esta ciudad luchar conjuntamente por el patrimonio parece tarea complicada. Os explicamos por qué pensamos así:

Los Jardines de Jabalcuz son Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde julio de 2009, inscritos con la tipología de Sitio Histórico, tanto el balneario como los jardines de Jabalcuz. Aún así, las Termas se hallan en un estado lamentable:

Durante este mes de enero y debido a la renuncia de la cesión de uso de las Termas por parte del Ayuntamiento de Jaén («porque son propiedad de la Junta de Andalucía y están en estado de ruina»), varias asociaciones y plataformas se han puesto manos a la obra para reivindicar una mejora de las termas y su entorno. Lo que nos sorprende es cómo, luchando por un mismo objetivo, han pasado a una guerra política entre ellas, aun cuando muchas postulan que no se definen políticamente en su conjunto: «Tú eres del PP y por eso apoyas al alcalde», «vosotros sois de IU y PSOE y no entendéis que la propietaria es la Junta». Desde nuestro punto de vista, el estado de las termas es una responsabilidad compartida entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento, una por poseer la propiedad y otra porque nunca supo ver oportunidad turística y cultural del conjunto para la ciudad, y para el propio conjunto (una estrategia defendida por muchos patrimonialistas para la conservación del patrimonio, es darle uso, ya que sin éste, sin cuidadores, están condenados al olvido y a su desaparición).

Comentando el tema de las Termas con Francisco Jiménez Rabasco, nos expuso varias acciones estratégicas que él tenía en mente para una posible valorización de los baños termales: (1) Incluir Jabalcuz dentro de la Iniciativa de Turismo Sostenible de las Villas Termales de Andalucía (2) Vincularlo a tratamientos con aceites de oliva rico en ácido grasos esenciales (3) Investigación, conservación y difusión del valor patrimonial y paisajístico del emplazamiento a través de la Universidad de Jaén.

IMG_25251

En todas las #AccionesUrbanas que hemos propuesto hemos intentado contar con el mayor número de asociaciones vecinales posibles, y lo que hemos encontrado es una guerra interna provocada por posturas políticas, tales como preguntarnos «quién va a esa reunión», y comprobar desesperanzados la no asistencia de unas asociaciones si se iban a encontrar allí con otras. Hemos comprobado incluso la existencia de dos asociaciones de vecinos para el mismo barrio con colores distintos… Que no se nos olvide que LA UNIÓN HACE LA FUERZA. Si se consiguieran suprimir estas barreras ideológicas y se trabajase conjuntamente por la ciudad y sus ciudadanos, apostaríamos alto a que los logros ciudadanos serían mayores que los actuales.

Al trabajar en el proyecto #rEAvivaJaén el año pasado, y siendo patrocinados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, fuimos conscientes de cómo la gente etiqueta rápidamente y echa el cierre sin más al asociar el proyecto con un partido político. Sin preguntar, sin dialogar. Al principio temíamos estas etiquetas por el miedo a colaborar con alguna asociación o colectivo, y vernos encasillados sin opción de trabajar en un futuro con los colectivos del polo opuesto. Los miedos se van disipando, ya que tenemos claro nuestro objetivo: trabajar por el Conjunto Histórico de Jaén, por su puesta en valor, difusión y educación patrimonial.

** Según la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz 14/2007, «el Patrimonio Histórico constituye la expresión relevante de la identidad del pueblo andaluz, testimonio de la trayectoria histórica de Andalucía y manifestación de la riqueza y diversidad cultural que nos caracteriza en el presente. El sentimiento de aprecio hacia este Patrimonio ha de constituir uno de los pilares básicos para el fortalecimiento de esta identidad colectiva, impulsando el desarrollo de un espíritu de ciudadanía respetuoso con un entorno cultural garante de una mejor calidad de vida».

3 comentarios
  1. Sara Martínez dijo:

    Desde mi punto de vista, si surgen conflictos entre colectivos que terminan achacandose a politización de unos u otros, es porque en el fondo no se persiguen los mismos objetivos. Por otro lado, es absurdo pensar que un colectivo cualquiera no tenga una idea política sobre el tema que defiende; otra cosa es que sus miembros pertenezcan o no a un determinado partido político, de lo cual por otra parte también son muy libres. En este caso que nos ocupa, yo tengo claro que la plataforma «por un PGOU para la ciudadanía», tiene una idea común del modelo de ciudad que queremos y que creemos que nos merecemos, y de las políticas que deberían aplicarse, y eso es lo que venimos defendiendo desde hace meses. Y dentro de ese marco común nos movemos personas de muy diferentes ámbitos, tanto sociales, sindicales, como políticos, trabajando de manera colaborativa por aquello que defendemos. Intentar desprestigiar a todo un colectivo acusándolo de pertenecer al partido A o B, faltando además a la realidad, es una actitud que sólo retrata a quien lo dice. Y detrás de eso subyace que en el fondo no se está de acuerdo con lo que ese colectivo defiende. Este no es un conflicto (si se puede llamar así, que yo creo que no llega ni a eso), entre dos grupos que defienden lo mismo para Jabalcuz pero son de uno u otro partido; es un conflicto entre quienes defendemos que Jabalcuz es patrimonio de los todos los jienenses y debe ser recuperado (YA!) con la colaboración DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES y las entidades privadas que se comprometieron a ello, y los que defienden otra cosa.

    Saludos

  2. Gracias por vuestros comentarios, Sara y Rafael.
    Como bien expone Sara, un colectivo tendrá una idea política clara sobre cualquier tema que defienda. El tema en Jaén es, para nosotros y con respecto a asociaciones y ciertos colectivos, que estas posturas políticas llevan a una guerra de ideologías que ni siquiera permite el diálogo constructivo, y mucho menos, luchar conjuntamente por el bien común, la ciudad y sus ciudadanos.
    En cuanto al tema de Jabalcuz, vosotros conocéis mucho mejor el tema ya que trabajáis desde dentro, y nuestras referencias provienen básicamente de facebook, que estos días ha sido un hervidero de acusaciones de echarse las manos a la cabeza.

    Saludos y de nuevo, gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: