>> Módulo Transversal «Valoración del #Patrimonio de la ciudad de #Jaén»
Esta mañana impartimos el último módulo transversal «Valoración del Patrimonio de la ciudad de Jaén». El objetivo de estos módulos era obtener una reflexión positiva sobre el Patrimonio de la ciudad, manifestar la riqueza del patrimonio de esta zona y ponerlo en valor para su conocimiento, protección y difusión.
La sensación general una vez terminados los cursos es realmente positiva, ya que en el aula revisábamos y dábamos a conocer conceptos generales como Patrimonio, Patrimonio Material, Patrimonio Inmaterial, Figuras de Protección, etc; y otros específicos jiennenses como Conjunto Histórico, Leyendas y Tradiciones, hitos de la ciudad, espacios públicos emblemáticos… También hemos hecho hincapié en exponer ejemplos reales en otras ciudades sobre cómo la Participación y el Empoderamiento Ciudadano son capaces de cambiar ámbitos cercanos de nuestro barrio y, en consecuencia, de nuestra vida. La conclusión final, era la cantidad de patrimonio que posee la ciudad (y la falta que hace ponerlo en valor y concienciar acerca de su importancia) y asombro ante los ejemplos de cómo la participación y la energía ciudadana, junto con el crowdfunding, son capaces de modificar el rumbo que nos imponen o que se supone no es posible cambiar.
En todos estos cursos, realizábamos paseos por la zona antigua. Os relatamos cómo ha transcurrido el de esta mañana. Plano en mano, empezamos nuestro pequeño recorrido como si fuéramos un turista más:
Comenzamos por la judería. De los 15 alumnos (todos ellos entre los 18 y 25 años) solamente 2 habían pasado alguna vez cerca de la sede Sabetay y recorrido calles como la del Callejón del Gato, Santo Rostro o Santa Cruz. De allí pasamos a la Magdalena con la inmensa suerte de encontrarla abierta, pudiendo visitar tanto el patio de la antigua mezquita como la Iglesia. Entramos en el Convento de Santo Domingo (actual Archivo Histórico Provincial), donde ninguno de estos 15 alumnos había entrado nunca al fantástico interior renacentista que nos legó Andrés de Vandelvira.
Y por último, los Baños Árabes. Los más grandes de Europa, catalogados como Bien de Interés Cultural. Es muy complicado hablarle a unos alumnos de lo mucho que hay en Jaén, y de cómo entre todos debemos cuidarlo y respetarlo para el disfrute de todos los ciudadanos y para asegurar su paso a generaciones futuras… y que nada más empezar a andar por la actual calle de acceso a los baños, Calle La Cuna, nos haya echado para atrás el PESTILENTE OLOR de las viviendas y solares abandonados que hay tanto en esta calle como en la calle Hornos Negros. La frase de uno de estos alumnos, «si yo fuera un turista, ni volvía más ni lo recomendaba», ha sido un eco entre los demás y una mirada de resignación por parte del personal que trabaja en el Palacio de Villardompardo. Ni una foto nos hemos podido parar a hacer debido al insoportable olor.
El patrimonio, señores, también puede ser una fuente de empleo y riqueza, un motor de dinamización y un recurso económico. Y para eso, hace falta unir muchos factores: limpieza, concienciación, educación, apostar por un conjunto histórico olvidado, apostar por la gente que vive en esos barrios (cada vez que escuchamos la frase «con la gente que vive allí no se puede hacer nada», se nos ponen los pelos de punta),… hablar de oportunidad y posibilidad y no de marginación y exclusión. La única actividad que realizamos en la Magdalena fue acogida con entusiasmo por los vecinos, padres y niños. Nos trataron de manera excepcional y nos preguntaron cuándo íbamos a volver a hacer algo así. De entre todas las sugerencias que nos dejaron en nuestros posit de colores, querríamos haber recuperado una de ellas para este verano: la verbena de Agosto en la plaza. Y debido a muchas circunstancias, no lo hemos podido llevar a cabo. Aún así, deseamos volver pronto por estos barrios a que sus gentes nos enriquezcan con sus historias, leyendas y sabiduría popular. A seguir aprendiendo de lo imposible.
SaludosLindo Blog, me gustareda inivatrla al Sitio Shopia este1 en Construccif3n, pretende ser un punto de encuentro para Jf3venes Estudiantes en vedas de convertise en docentes, donde puedan encontrar herramientas fatiles como postear una planeacion de clases, un diario de clase, una bibliografeda, entre muchas otras cosasFelicidades por su blog
¡Gracias, Joe! Seguiremos en contacto