>> Leyenda del Lagarto de la Magdalena #Jaén #PatrimonioInmaterial
¿Sabíais que hoy es el Día Oficial del Lagarto de la Magdalena? El 2 de julio de 2009 fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de España, lo que significa estar incluida tanto en una campaña de promoción nacional e internacional de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, como en la Lista Indicativa de España de Bienes del Patrimonio Cultural Inmaterial (presentada ante la UNESCO para su inclusión en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).
Según Juan Eslava Galán, La Leyenda del Lagarto de la Magdalena es la más antigua y famosa de la capital jiennense, que ha perdurado viva en la ciudad a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han tenido presencia en ella (romanos, árabes, judíos y cristianos). Ha sido transmitida de generación en generación, en constante recreación, por vía oral y, a partir del siglo XVII mediante versiones literarias (la obra más antigua es de 1628). Es una manifestación de la creatividad humana, observable en el folklore de todos los pueblos mediterráneos, y por ello debe considerarse patrimonio de toda la humanidad. Para Jaén, en cuyo folklore se encuentra todavía muy arraigada, supone la seña de identidad más entrañable y singular del lugar, siendo uno de los símbolos más importantes de la ciudad. Está presente en su espacio urbano, en sus cabalgatas de feria, en sus conciertos (festival Lagarto Rock), en sus canciones, dichos populares, y hay quien dice que hasta en la forma de la ciudad, semejante a la de un lagarto, debido a la forma enroscada en torno al cerro de Santa Catalina.
El domingo asistimos a la Conmemoración de este día organizado por la Asociación Iuventa, la cual realizó una visita teatralizada por el Conjunto Histórico, en la que se nos fueron contando diversas leyendas de la ciudad hasta llegar al Convento de Santo Domingo, donde pudimos disfrutar de la «sangre del lagarto» escuchando música en su fantástico claustro renacentista.

C/ Carrera de Jesús

Claustro del Convento Santo Domingo
Os dejamos la versión más popular de las tres que hay de la Leyenda del Lagarto de la Magdalena:
«Cuentan que en el Raudal de la Magdalena vivía un lagarto de grandes dimensiones que atemorizaba a las gentes de Jaén y devoraba tanto a los habitantes que se acercaban al lugar a por agua como a las ovejas de los alrededores. Los vecinos de la Magdalena, no se atrevían a salir al manantial y se hallaban atemorizados ante la presencia de tan fiero reptil. Entonces, un preso condenado a muerte solicitó su amnistía a cambio de matar al lagarto. Tal era la desesperación de los vecinos, que el Concejo le concedió la oportunidad de intentarlo. Para ello, solicitó un caballo, un costal de panes calientes y un cordero sacrificado que rellenó con pólvora. Con la caída del día, el preso se presentó junto a la cueva y fue dejando una hilera de panes hasta la plaza de San Ildefonso, donde situó el cordero. El animal despertó furioso y hambriento, y se fue comiendo los panes uno a uno hasta llegar adonde se encontraba el cordero, el cual devoró fugazmente, explotando para siempre junto a los pies de San Ildefonso»