>> Demolición de pérgolas inestables en edificio residencial

situación

Este lunes os vamos a dejar un breve resumen de un encargo realizado en Jaén hace unos meses para que podáis ver cómo trabajamos.

El cliente nos solicitó asesoramiento técnico para valorar la estabilidad de unas pérgolas de hormigón armado que había en los áticos del inmueble. Realizamos una visita inicial para poder valorar la intervención y dar un presupuesto acorde con el trabajo a realizar.

Como en este caso el promotor era una comunidad de propietarios concertamos una reunión con todos los vecinos para explicarles la situación en la que se encontraba su inmueble. Preparamos un informe con esquemas, fotografías y descripciones detalladas de la identificación y valoración de cada una de las lesiones encontradas en la visita inicial y explicamos a nuestros clientes las responsabilidades de los diferentes agentes que intervendrían en la obra. Siendo conscientes de que no todas las personas deben entender los tecnicismos de nuestra profesión, utilizamos un lenguaje ameno y cercano para que todos los vecinos entendieran el problema.

Una vez asesorada la comunidad de propietarios nos encargaron la redacción de una memoria valorada para la demolición de las viguetas de los áticos del inmueble, la redacción del Estudio Básico de Seguridad y Salud y la coordinación durante la ejecución de dicha demolición.

A continuación os dejamos algunas fichas de las lesiones que presentaban las pérgolas.

 DEFORMACIÓN. EXCESO DE FLECHA

lesión3

Descripción de la lesión: Todas las viguetas presentan deformaciones excesivas por flecha, tanto en los vanos centrales como en los voladizos.
Causa de la lesión: La pérdida de sección de la armadura por corrosión provoca una disminución de la capacidad resistente de la vigueta y de ahí la deformación que presenta actualmente.
Riesgo: Posibles desprendimientos del recubrimiento y pérdida de seguridad estructural por corrosión de la armadura durante un periodo prolongado en el tiempo.
Evaluación: Grave. La pérdida de sección de acero por corrosión de la armadura puede provocar la inestabilidad de las viguetas.
 PÉRDIDA DE RECUBRIMIENTO Y CORROSIÓN DE LA ARMADURA

lesión1

Descripción de la lesión: Pérdida del recubrimiento y corrosión de la armadura longitudinal de las viguetas.
Causa de la lesión: El origen está en una incorrecta solución constructiva. No se evacúa el agua de lluvia que cae sobre las viguetas por falta de pendiente, la humedad provoca el deterioro del recubrimiento en primera instancia
Riesgo: Desprendimiento del recubrimiento y pérdida de seguridad estructural por corrosión de la armadura durante un periodo prolongado en el tiempo.
Evaluación: Grave. La pérdida de sección de acero por corrosión de la armadura puede provocar la inestabilidad de las viguetas.
 FISURAS LONGITUDINALES EN VIGUETAS

lesión2

Descripción de la lesión: En la mayoría de las viguetas se encuentran grietas longitudinales coincidentes con la posición de la armadura interior de la misma.

Causa de la lesión: Probablemente asociado a un escaso recubrimiento de la armadura, el origen está en una incorrecta solución constructiva. No se evacúa el agua de lluvia que cae sobre las viguetas por falta de pendiente, la humedad provoca el deterioro del recubrimiento en primera instancia, y posteriormente la corrosión del armado.

El acero de la armadura interior aumenta su volumen al oxidarse rompiendo el recubrimiento y favoreciendo el deterioro progresivo de la vigueta.

Riesgo: Posibles desprendimientos del recubrimiento y pérdida de seguridad estructural por corrosión de la armadura durante un periodo prolongado en el tiempo.
Evaluación: Grave. La pérdida de sección de acero por corrosión de la armadura puede provocar la inestabilidad de las viguetas.

Esperamos que esta información pueda ser de utilidad tanto a otros compañeros como a cualquier persona interesada en edificación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: