>> La importancia de citar
En estos dos últimos años hemos aprendido dos cosas al desarrollar nuestros respectivos Trabajos Fin de Máster (para los metidos en el ajo, TFM ) y al escribir diferentes artículos para los congresos a los que hemos asistido con nuestras comunicaciones bajo el brazo:
1. Hablamos raro. No sólo por las palabras ya inherentes a los arquitectos (y mira que nosotros solemos huír de textos incomprensibles y frases tan enrevesadas que no hay quién las entienda, pero parecen resultar más intelectuales), sino por las abreviaturas que usamos día a día y que nuestras madres han tenido que aprender a fuerza de escucharlas y preguntar «pero niño, ¿eso qué es?». Palabras como PFC, TFM, UGR, US, ETSA, COAG, UPM, Phd, pdf, dwg, psd, eps, doc, … Una frase entera en pleno TFM o PFC (Proyecto Fin de Carrera) puede estar compuesta únicamente por estos términos unidos por conjunciones. Vamos, que si no son del gremio o familiares muy cercanos de estos, no entenderán el 90% de lo que dices.
2. LA IMPORTANCIA DE CITAR. Esto es algo más serio, y de hecho, en el MARPH (Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico) de la US (Universidad de Sevilla) hay una clase específica sobre bibliografía y sobre cómo citar correctamente. Quizá haya personas que consideren que referenciar resta importancia o credibilidad a sus investigaciones. Desde nuestro punto de vista esto no es así, ya que citar refleja que el autor o autores se han documentado y han trabajado sobre la materia; y además, es justo con los profesionales que han dedicado su tiempo y esfuerzo antes que tú a escribir un texto, realizar una fotografía, recopilar información consultando diversas fuentes y referenciándolas a su vez, etc. Según este artículo, existen otros motivos por los que la referencia bibliográfica es un elemento imprescindible:
• Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyo a las informaciones, tesis, teorías, etc. que mantenemos.
• Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentando el origen de las afirmaciones y contenidos, y permitiendo su verificación.
• Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio.
• Permitir al lector ampliar determinados apartadosdel trabajo.
Os dejamos también >> ESTE TUTORIAL y >> ESTE OTRO que son los que usamos nosotros para citar y elaborar referencias bibliográficas en formato APA.
Demasiado claro graciass!!!
Me encanto. Dio en el clavo
¡¡Gracias!! 😉
http://tareadecharly.blogspot.com.es/2015/05/la-importancia-de-las-referencias.html