>> ¿#FanPage o #PerfilPersonal? Odisea en la red
Tras asistir a cursos de redes sociales, consultar a amigos y conocidos expertos en redes y en el mundo digital… hemos decidido escribir un post con todas las indagaciones que hemos ido haciendo en estos meses. Nuestra historia fue la siguiente:
En Agosto de 2010, no conocedores de las Páginas de Empresa (Fan Page), cuando dimos de alta Estudio Atope, decidimos estar presentes en las redes y abrimos una cuenta en facebook como perfil personal. Primer error: en las condiciones que aceptas al iniciar una cuenta personal en Facebook, especifica que no se usarán para uso empresarial.
Segundo error: en diciembre de 2012, después de que varios amigos nos aconsejaran tener una Fan Page, la abrimos, teniendo un perfil personal y una página de empresa con el mismo nombre. Aunque intentábamos que la información compartida y volcada en cada uno de ellos fuera diferente, teníamos a nuestros amigos y seguidores totalmente despistados.
Avisaros que cuando empiezas a tener cierto número de amigos, Facebook investiga y si encuentra que tu perfil personal está siendo utilizado con fines empresariales -estudio de arquitectura, en nuestro caso- puede cerrar el perfil, con todos tus amigos e información. Un empresario nos dijo que te avisan antes de cerrarlo, con lo cual a ellos les dio tiempo a migrar su perfil personal a página.
¿Qué es migrar? Es transformar el perfil personal a una página de empresa, de tal forma que tus amigos pasan a ser seguidores, y eso sí, pierdes todo el contenido volcado. Pero bueno, en facebook la información es más inmediata que en una web -por ejemplo- con lo cual puede estar funcionando de nuevo en relativamente poco tiempo.
Uno de los blogs que consultamos fue éste. Y éste el enlace para migrar las páginas. Uno de los pasos importantes a seguir es tener un perfil personal desde el que administrar y gestionar la nueva página de empresa. Antes de migrar la página, os aconsejamos que añadáis vuestro perfil personal como administrador, pero si os saltáis o no hacéis bien este proceso, ¡que no cunda el pánico! Dentro de “Editar página/Administradores” podéis agregar administradores sin problema (si introducís el nombre y no os aparece, probad con el correo electrónico que os aparecerá seguro).
El paso para decidirnos a migrar nos ha costado trabajo, ya que para nosotros la principal desventaja es que mucha de la información que nos llegaba con respecto a la ciudad de Jaén (donde trabajamos actualmente) y al mundo de la arquitectura (congresos, participación ciudadana, eventos, etc) y la cual compartíamos, nos llegaba a través de perfiles personales a los que no tendríamos acceso a través de la fan page. Lo cual es muy lógico, siendo una empresa no puedes acceder a los datos privados de tus seguidores. Pero nuestro problema es que hay muchísima gente que se mueve a nivel “empresarial” con perfiles personales y perdíamos muchísima información. Así que, decidimos crear un perfil personal vinculado a Estudio Atope que será el que gestione y administre las redes sociales.
Frente a esto, las ventajas de una fan page son las estadísticas que ofrece (por ejemplo, respecto a las visitas obtenidas en cada comentario), la cantidad de aplicaciones que hay en facebook para hacer más dinámica la página y sacarle el máximo rendimiento (una de ellas es que se pueden subir documentos para que los seguidores se los descarguen) y que las publicaciones se pueden programar y resulta muy cómodo gestionar la página.
Una vez hecho el proceso, ahora tenemos dos Fan Page, ¿qué hacemos? Pues para todo hay solución, se pueden fusionar páginas duplicadas.
Todo este proceso lo gestiona Facebook y el tiempo que tardan en realizar las gestiones es variable. La fusión de nuestras dos fan page ha tardado exactamente 4 días:
** La página que tenía mayores número de seguidores NO ha absorbido a la pequeña
** Se puede elegir la página que quieres mantener al pedir la fusión
** La información de la página que se desea mantener NO se pierde
Esperamos que os haya servido este post. Queríamos compartir todo esto porque nos ha costado investigar, leer e informarnos. Y porque según varios expertos en redes, ésta es la manera correcta para funcionar de una manera profesional en este mundo de las redes sociales.
Truco que hemos descubierto en la red para #mencionar #FanPages en #Facebook: poner @ delante del nombre que quieras etiquetar (has de poner el nombre tal y como es. Por ejemplo, para etiquetar nuestra página de empresa de facebook, tendríamos que escribir: @Estudio Atope)
Para que desaparezcan todos los números detrás del enlace para dirigirte a tu Fan Page:
– Una vez dentro de tu página, pinchar en «Editar la Página/ Actualizar Información»
– Aquí, en la barra de la izquiera, pinchar «Recursos»
– De las opciones que aparecen en pantalla, pinchar en «Elige un nombre de usuario», aquí podréis comprobar si el nombre que queréis está disponible y evitaréis que aparezcan números y letras extrañas al final para dar mayor seriedad a vuestra Fan Page