>> ¿Qué significa para ti #ea?
Cuando hace año y medio empezamos a redactar nuestro proyecto #rEAvivaJaén estuvimos dándole vueltas al nombre, tanto del proyecto como de las intervenciones y acciones que lo compondrían. Al revisar los nombres nos dimos cuenta de que en todos ellos aparecía el EA sin haberlo pensado antes: rEAviva, mercadEA, verdEA…
Cuando hace 3 años (¡3 ya!) nos mudamos desde Granada a Jaén, esta palabra no era parte de mi vocabulario en absoluto y Luis la había dejado un poco en el olvido debido a los 10 añazos que llevaba fuera de su ciudad. Ahora, ésta y otras palabras de la terminología jiennense se han incorporado a mi día a día sin darme cuenta. Incluso cuando vuelvo a Granada me fijo en cómo es una palabra «muy de Jaén» por cómo me miran mi familia y amigos al decirla.
ea forma parte de nuestro proyecto al igual que forma parte de la esencia y memoria de esta ciudad. Con lo que nos hemos propuesto dotarla de vida como palabra identitaria de un colectivo, Jaén, y lanzar una pregunta para ampliar su significado y acepciones:
¿qué expresa para vosotros?
ea. (según la rae) (Del latín eia). 1. interjección usada para denotar alguna resolución de la voluntad, o para animar, estimular o excitar.
«ea» se puede decir por ejemplo:
1-para expresar fin de conversación: ea!ya ta to dicho!
2-para darle la razón a alguien para que se calle: ea!lo que tu digas!
3-para asentir simplemente… ea…
no se… a mi me sale solo… ea! ;P
Tambien puede expresar chulería:
Mira que eres guapa…ea, asiNNN soy!!!
Ea, seria como aceptar algo, que en realidad te molesta; «ea!!!lo hago y me callo»
Otro , EA, sería aquel que da la razón a la otra persona, para que se calle; «ea, llevas razón»