>> nuestro paso por el Seminário Internacional Patrimônio e Paisagem_ Madrid, 08/11/12

El 7 noviembre la 1/2 de estudio atope cogió un autobús desde Jaén con destino Madrid. La maleta iba provista de todo lo necesario: paraguas para días lluviosos, ropa para un par de días, mi estuche y libreta sin los cuales ya no voy a ningún sitio, un libro para sobrellevar el viaje (releer los «no lugares» de Marc Augé) y por último, mis nervios e ilusiones escondidos tras el portátil.

Al llegar a Madrid la cena con una buena amiga, la cual me acogió en su casa con los brazos bieeen bien abiertos, me quitó los nervios y me llenó de energía y risas. Y antes de ir a dormir, era obligado hacerle un pase de mi presentación para la comunicación que leería al día siguiente. Unos cuantos consejos de una buena aparejadora que además es una actriz con tablas, nunca vienen mal 🙂

A la mañana siguiente, prisas y estrés para llegar cada una a su lugar de trabajo, en mi caso: la sala de conferencias de la etsam. Mi relación con el metro de Madrid es buena (exceptuando el precio del billete: cada vez que voy ha subido de precio), así que no suelo estresarme porque esté abarrotado de gente, o por buscar destinos y líneas de colores. Llegué a la etsam antes de tiempo, por lo que me llegué a la biblioteca a donar unos libros de ARQUITAXI y me di una vuelta por los halls y los talleres. Envidia de escuela (y más tarde descubriría envidia de cafetería).

A las 9.30 se inaugura el Seminario. Hay poquita gente, la mitad de los asistentes brasileños y portugueses.
La mañana transcurre conociendo el proyecto del Parque Lineal del Manzanares desde su concepción cero (mezcla de artificios construidos y naturales), la ciudad de La Laguna (ejemplo único de ciudad colonial no amurallada en Tenerife) y debatiendo acerca de los conceptos de conservación, permanencias, rupturas, teorías del valor y requisitos objetivables para la inclusión de bienes en la lista de la unesco. Una mañana muy intensa descubriendo cómo se pueden transgredir y transformar estos conceptos según quién los exponga.

A la tarde, intensa sesión de comunicaciones. No paro de apuntar en mi libreta datos interesantes, tanto de proyectos teóricos como reales, insertos en espacios de habla portuguesa e hispana. Una de las más interesantes dadas por un brasileño de unos 80 años que hace una magnífica exposición con el «simple» apoyo de una tiza y sus dibujos, y se emociona al hablar de las ciudades portuguesas, sobre todo con Guimarães, a la que le tengo un especial cariño.

Aparecen dos amigos de Jaén y me siento más respaldada. A media tarde, expongo Ojalá. Explico que la metodología que llevamos a cabo en nuestros proyectos es la i+a+p (investigación-acción-participación), por lo que la última etapa me es imposible contarla ya que estamos a la espera de llevarla a cabo. Describo la situación del Conjunto Histórico de Jaén así como también sus valores y potencialidades, intento dar unas pinceladas sobre la estrategia que elaboramos para el proyecto y cómo se podría pasar de un concurso teórico de ideas a hacerlo realidad, teniendo presente el contexto socioeconómico en el que nos encontramos.

Termino un tanto nerviosa y tomo de nuevo asiento, y sigo aprendiendo de todo lo que escucho. Tengo una buena sensación, que se hace un poquito más grande cuando se acerca una arquitecta portuguesa a felicitarme por el proyecto y la presentación.

De vuelta a casa de Inma, cansada y contenta, compro una botellita de vino para celebrarlo y volver a recargar las pilas con la energía de unas buenas risas.

Y ahora, a por San Sebastián.

NON STOP Patrimônio e Paisagem

2 comentarios
  1. MATI dijo:

    Enhorabuena!! Cómo me gusta! Estas últimas semanas no he podido seguiros, me estoy poniendo al día y me encanta! Un beso y mucho ánimo

  2. arquitectura 80yuno dijo:

    Grandes, sois grandes y esto sólo acaba de empezar..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: