>> REAVIVA JAÉN en «SER NATURAL», Cadena Ser Jaén

Ayer fuimos de nuevo invitados por MariCarmen de la Torre en su programa de Cadena Ser Jaén para contar un trocito de Reaviva Jaén. Como siempre, aprendiendo de las personas que participan en el programa:

– Escuchamos a Alicia Torrego, gerente de la fundación CONAMA, que es una organización española independiente y sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio de conocimiento en pos del desarrollo sostenible. Una idea interesante que propusieron para regenerar la economía de una manera sostenible fue la rehabilitación de la gran cantidad de edificios antiguos que actualmente existe en España. Y pensando otra vez en la vida de las ciudades, pensamos que este tipo de acciones también debería extenderse a los espacios públicos, a las calles: RE-utilizar, RE-generar, RE-inventar.

– También descubrimos el sueño imposible de Jabalcuz de la mano de Ana María Tello, que describió el proceso llevado a cabo para la recuperación del paisaje del Balneario y su entorno. Lugares perdidos de Jaén que podrían ser una parada en el camino para los turistas, un reclamo para los ciudadanos y la puesta en valor de un espacio con identidad propia y que seguro, está en algún rincón de la memoria colectiva de la ciudad.

Y desde el estudio hablamos de las acciones atope. Quizá la pregunta más recurrente al no ver un edificio, un proyecto de gran entidad urbana, viviendas unifamiliares, etc; sea «qué hacen estos arquitectos hablando de estas cosas… esto no es arquitectura». Para nosotros sí es hacer arquitectura. Primero, porque las iniciativas que proponemos se desarrollan en escenarios urbanos, y segundo, porque son susceptibles de provocar un cambio, una transformación en dichos escenarios y en sus usuarios, actores principales de estas escenas de ciudad de las que tantas veces hemos hablado. El éxito de las propuestas lo medirá la acogida que tengan entre los vecinos, que son los que con el tiempo tendrán que mantener estos espacios y a la vez innovar en ellos, haciéndolos suyos y generando puntos de vida capaces de regenerar el centro histórico. Todo esto con su implicación y su organización. Tarea difícil, sí, pero si no se intenta, nunca se sabrá qué hubiera podido ser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: