>> MESAS DE TRABAJO PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE JAÉN

Esta semana ha sido muy intensa, ya que hemos podido asistir a las mesas de trabajo que fijó el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, junto con el coordinador del Plan Urban, Miguel Ángel Berges.
Estas mesas surgieron en el mes de diciembre para elaborar conclusiones susceptibles de ser incorporadas a la actual redacción del PGOU. Y participan instituciones muy diversas: distintas Concejalías, Imefe, ong’s como Objetivo Vida, Cámara de Comercio, Asociación de Empresarios, Colegio de Arquitectos, Asociaciones de Vecinos, etc.
La primera mesa fue sobre impulso económico y tuvo lugar el lunes de esta semana 23 de abril, la de políticas sociales el 25, y finalmente la de urbanismo que se desarrolló el día de ayer.

Hemos asistido a estas mesas con ilusión, espectación, con los ojos muy abiertos y una mirada muy amplia, con una pizca de escepticismo (por qué no decirlo) y con nuestras propuestas listas para ser contadas. Y en nuestro camino hacia un aprendizaje continuo, estas reuniones nos han aportado la experiencia y las ideas de muchas de las personas asistentes.

En estas jornadas hemos contado las iniciativas que desarrollamos en el dossier-intro que presentamos al Ayuntamiento (Plaza Cambil, el Post-it-EA, etc), y otras propuestas como la transformación efímera de espacios públicos y solares con presupuesto reducido que sean capaces de dar las claves para proyectos mayores y sean la antesala de los mismos, a la espera de una financiación que a día de hoy, seguramente, se hará de rogar.

Acción atope para Plaza Cambil

Consideramos que lo que no puede esperar ya, es que los vecinos disfruten de sus espacios públicos; y que se siga considerando que el Patrimonio de un Centro Histórico se reduce única y exclusivamente a los bienes inmuebles. Qué pasa con la calle, el mobiliario urbano, los espacios verdes y/o públicos… Creemos que no es necesario esperar a crear espacios singulares de mano de arquitectos conocidos; que supondría un cambio estratégico empezar a trabajar conjuntamente por todos los espacios abandonados o mal usados que actualmente existen en nuestro centro histórico.

Pensamos también que las actividades que se realicen deben tener un carácter cultural, educativo, lúdico, y sobre todo, participativo, donde los ciudadanos se sientan parte integrante de su ciudad, implicándolos en los cambios de su entorno inmediato, para que así lo sientan suyo y lo cuiden y mimen en favor de ellos mismos y sus vecinos. Así mismo, deberían tener continuidad en el tiempo y no ser meras actuaciones puntuales que queden en el olvido.

Por todo esto estamos luchando con nuestras ideas e ilusiones.

7 comentarios
  1. Ana Belén López dijo:

    Interesante propuesta!!! Apostar por la diversidad del espacio público en el casco histórico gestionando lo existente, debería ser cualquier punto de partida para devolver la calle a los ciudadanos. La ciudad no es la arquitectura, es la gente. (Luis F- Galiano). Os deseo suerte con el proyecto.

  2. Antonia Aguilera Baeza dijo:

    Jaén necesita que el casco histórico sea un espacio limpio, vivo, con comercio y gente en las calles a todas las horas del día. Cuando nos visitan los turistas, ésta es la parte de Jaén que quieren conocer, porque es donde encuentran nuestro patrimonio histórico-artístico, nuestra identidad y originalidad.
    ¡Ánimo! Sois los técnicos los que sabéis y tenéis que hacer propuestas tan interesantes como éstas, pero somos los ciudadanos los más interesados en que todos estos proyectos no se queden en el olvido y que las AAVV, El Ayuntamiento, o quien sea, hagan lo posible para que se vayan realizando. Contando y esto me parece muy importante, con ilusionar y hacer participar activamente a los ciudadanos del propio casco histórico

  3. Antonio Peralta dijo:

    «Todos tenemos nuestra casa, que es el hogar privado; y la ciudad, que es el hogar público.» Tierno Galván
    «La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya» Ortega y Gasset.

    Está claro que la arquitectura o mejor dicho la edificación ha copado las ciudades en los últimos 50 años, ya es hora de pensar en recuperar y reaviva-r el gran legado que hemos recibido. Los centros urbanos han sido y deben seguir siendo un lugar para todos, un lugar para los ciudadanos. Es imprescindible el empuje de gente como vosotros para que ciertos sectores se den cuenta de lo que tienen y lo pongan en valor, no consiste en tener el mejor y más moderno de los edificios, una ciudad puede situarse en el mapa por la calidad de sus espacios públicos y por las estrategias para reaviva-r los centros urbanos.

    Suerte y paciencia

  4. Ricardo Prieto dijo:

    Genial iniciativa.

    Creo que este tipo de actuaciones deben efectuarse desde el consenso de los tres agentes implicados: Administración, Técnicos y Ciudadanos. Y así es como lo estáis haciendo.

    Desde un tiempo a esta parte, eran las administraciones las que proponían, y los técnicos los que ejecutaban (como concursos de arquitectura, donde la administración selecciona, a criterio propio la localización, el uso, y los programas de edificios, plazas, etc…). El ciudadano estaba fuera, creándose esa desconfiaza, generalizada, hacia la clase política, y por salpicadura, hacia los técnicos…

    Tengo la convicción que este tipo de iniciativas, como la que estáis llevando a cabo, van en el buen camino, pues revierten ese oscuro proceso, convirtiéndolo en más democrático y participativo. El objetivo, es que una vez la ciudadanía está implicada y participando, la administración aporte sus recursos para llevarla a buen puerto.

    Lo mejor de todo, es que no se requieren grandes cantidades económicas, y sin embargo, su efecto y resultado es proporcionalmente más elevado que cualquier otra propuesta urbana, ejecutada sin ningún consenso.

    Enhorabuena y ánimo!. Estaremos atentos a como evolucina vuestro proyecto desde Sevilla!

  5. Me parece un germen (ejem, ejem) maravilloso en pos de una mejora urbana en todos los sentidos. Como técnicos del espacio, es una responsabilidad bellísima. Me gustaría hacer énfasis en la importancia de la participación ciudadana; es importante que la reconcepción de la ciudad y sus espacios posibiliten una participación popular directa y que no precise de intermediarios en forma de grupos organizados.

    Enhorabuena!

  6. Lokatares dijo:

    Enhorabuena por idear esta propuesta. Creo que es de gran importancia potenciar el centro histórico de Jaén, pues sin duda esto aportará una innovadora visión de los espacios que llamará la atención a todos los medios. Los ciudadanos disfrutarán y agradecerán todos los cambios frutos de esta iniciativa, pues ellos forman parte de ella.
    Gracias por apostar por nuestra ciudad!!

  7. Gracias a todos por vuestro ánimo y apoyo… ¡y por vuestros comentarios!

Responder a nefe144 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: